DISTRIBUCIÒN COMERCIAL Y MARKETING TURISTICO
Enviado por Jenniferberrios • 23 de Noviembre de 2013 • 6.335 Palabras (26 Páginas) • 986 Visitas
DISTRIBUCION COMERCIAL Y MARKETING TURISTICO
Synxis ofrece ambos pero es rentado.
Shot sería propio.
DISTRIBUCION COMERCIAL:
Puente entre el productor y el consumidor. Pilar básico del marketing.
MARKETING TURISTICO:
Organización del intercambio voluntario y competitivo que asegure un ajuste eficiente entre la oferta y la demanda de productos y servicios.
OBJETIVO DE LA DISTRIBUCION:
Poner el producto a disposición del consumidor en la cantidad demandada, en el momento que lo necesite y en el lugar donde desea adquirirlo.
LA DISTRIBUCION COMERCIAL Y EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS TURISTICOS:
Los costos y márgenes a aplicar a un producto turístico, serán diferentes según el tipo de distribución utilizada y las modalidades de intermediarios que intervengan por loque la política de fijación de precios deberá tener en consideración la estrategia de distribución empleada por las empresas.
CANALES DE DISTRIBUCION EN EL SECTOR TURISTICO
NIVEL O - DIRECTO
Sin intermediarios, a través de campañas publicitarias y promociones.
NIVEL 1 - CORTO
Un solo intermediario, el minorista o centrales de reservas independientes.
NIVEL 2 - LARGO
Dos más intermediarios
TOUR OPERADOR (mayorista) y AGENCIAS DE VIAJES (minorista),
GDS: Canal de Reservaciones del Sistema de Distribución Global
Orientado a Agencias de Viaje.
Proporciona al agente de viajes el reservar a través de redes de reservaciones.
GDS (Sabre, Amadeus, Galileo y World Span)
IDS: Sistema de Distribución por Internet.
Orientado al pasajero final, donde la página web tiene un papel de agencia virtual.
Conecta al agente / pasajero a sitios web de viaje y acomodación hotelera
IDS: A través de Pegasus, accesos a websites como Expedia (Microsoft) & Travelocity.
MOTORES DE RESERVA:
Orientado al pasajero final, sin que sea necesario pagar comisión a ninguna agencia, virtual o no.
Como el Guest Connect Booking Engine que ayuda a los hoteles a confirmar en tiempo real y ofrecer servicios.
AMPLITUD DEL CANAL
Hace referencia a la intensidad de la distribución en cada uno de los niveles de la intermediación.
Intensiva: Busca mayor número de puntos de venta para asegurar la máxima cobertura del territorio de ventas y cifras elevadas de ventas y para emplean todos los intermediarios posibles pero se arriesga a perder el control de su política comercial.
Selectiva: Es para los productos de compra esporádica o de comparación en los que el consumidor está dispuesto a hacer un relativo esfuerzo de búsqueda. Se posibilita que los intermediarios puedan conocer realmente las características, calidad y nivel de servicio ofrecido por la empresa turística.
Exclusiva: Es la utilización de un único intermediario, dentro de un determinado nivel de canal. Así tiene un control muy directo sobre la distribución del producto y alto grado de colaboración con los intermediarios.
Es útil cuando se quiere diferenciar el producto por una política de alta calidad o de prestigio y por ende es empleada por las de gran lujo.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ELECCION DEL CANAL DE DISTRIBUCION TURÍSTICA.
1. Quien asume el riesgo de la distribución.
2. Cuál es la posición de los intermediarios en el mercado.
3. La repercusión sobre los márgenes comerciales y la pérdida del control de la distribución. No es adecuado que el cliente pague precios distintos por un mismo producto. El margen comercial del productor será obviamente menor si la reserva se realiza a través de un distribuidor independiente.
FACTORES
1. Característica del mercado objetivo.
2. Característica del producto.
3. Política de marca.
4. Experiencia propia y ajena.
5. Objetivos de la estrategia comercial: Push (Canal Largo. Los tours operadores realizan los principales esfuerzos de marketing) o Pull (Canal Corto o Directo esperando que los consumidores respondan a campañas publicitarias y promociones).
6. Situación financiera.
7. Limitaciones legales.
CRITERIOS DE SELECION DE CANALES DE DISTRIBUCION EN EL SECTOR TURISTICO.
En la actualidad cada vez es más el número de empresas que han adoptado un canal de distribución múltiple que incrementan el nivel de penetración en el mercado pero la competencia y los conflictos que se producen entre los distintos canales puede convertirse en un gran problema, provocando la pérdida de apoyo de los otros canales.
LAS AGENCIAS DE VIAJES EN LA DISTRIBUCION TURISTICA
MINORISTAS:
- Amplio campo de proveedores.
- Contacto directo con el cliente.
- Recibe una retribución por su trabajo especificada en porcentaje económico.
MAYORISTA:
- No crean productos nuevos, solo facilita un mejor ajuste entre la oferta y al demanda.
- No pueden vender al consumidor final por tanto opera a nivel de mayorista.
CENTRALES DE RESERVA (CRS) Y SU EVOLUCION A SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN GLOBAL (GDS).
CRS
- Permite a las empresas estar presentes de forma operativa en cualquier área del mundo.
- Las cadenas con mayor importancia utilizan sus propias centrales de reservas como vía de conexión con los grandes GDS.
- Mejora la gestión de la capacidad del grupo posibilitando al mismo tiempo una mayor productividad, reducción de costos e interviene en la reducción de intermediarios.
- Es un canal de distribución alternativo a los grandes GDS que intenta llegar a las agencias minoristas, en ese caso debe considerársele como un intermediario minorista.
- Los GDS deben considerarse como mayoristas por que va dirigido a las agencias de viaje.
TIPOLOGIA DE LAS CRS
1. SEGÚN RELACIONES DE PROPIEDAD
Cadenas Corporativas / Cadenas Voluntarias / Franquicias / de Representación Hotelera / Empresas especializadas en Internet / Asociaciones Empresariales.
2. SEGÚN LA NATURALEZA DE LOS PRODUCTOS OFERTADOS
A. Especializadas en un tipo de producto: Hoteleras / Alquiler de Vehículos / Restaurantes / Espectáculos.
B. Especializadas en un área: Públicas / Privadas / Mixtas.
EL MARKETING EN LAS CADENAS HOTELERAS
1. LA IMPORTANCIA DE LA DEFINICIÓN DEL PRODUCTO
Hablar de comercialización sin antes
...