ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Daniela E. Macías Germán


Enviado por   •  12 de Julio de 2015  •  1.503 Palabras (7 Páginas)  •  214 Visitas

Página 1 de 7

EJERCICIO 2

1. Define con tus propias palabras los siguientes conceptos:

Contabilidad:

El sistema contable consiste en un conjunto de procedimientos de las actividades financieras, recogidos en una serie de cuentas, que se dividen en dos partes.

La parte izquierda se llama “debe” o “débito

Parte derecha se llama “haber” o “crédito”.

Existen dos tipos de cuentas: Las cuentas del balance reflejan el patrimonio, el capital propio y las deudas en una fecha específica.

a. Contabilidad financiera

La Contabilidad Financiera es la técnica con la que se produce de una manera sistemática información cuantitativa sobre entidades económicas.

Contabilidad financiera es la rama de la contabilidad que se encarga de recolectar, clasificar, registrar, resumir e informar sobre las operaciones valorables en dinero realizadas por un ente económico. Su función principal es llevar en forma histórica la vida económica de una empresa. También se conoce como contabilidad externa o general

b. Contabilidad administrativa

Contabilidad administrativa es la división de la contabilidad que, a partir de informes internos acertados técnicamente, entrega información a la administración para que ésta, a través de sus funciones de planeación, dirección, organización y control, tome las decisiones estratégicas que la organización requiere para alcanzar sus objetivos. Esta contabilidad tiene una sola base: la utilidad de su información. También es llamada contabilidad gerencial o contabilidad de gestión.

La contabilidad administrativa es la rama de la contabilidad que genera información para los directivos de una organización. Consiste en el proceso de identificar, medir, acumular, analizar, preparar, interpretar y comunicar la información que los ayude a cumplir los objetivos organizacionales. (Horngren, Sundem, y Stratton, p.5)

c. Contabilidad de costos

La contabilidad de costos se relaciona con la información de costos para uso interno de la gerencia y le ayuda de manera considerable en la formulación de objetivos y programas de operación, en la comparación del desempeño real con el esperado y en la presentación de informes.

El costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios.

d. Ecuación contable

La ecuación de contabilidad, o ecuación contable, es uno de los conceptos fundamentales en contabilidad,1 siendo la base sobre la que se sustenta el sistema contable por partida doble; se define, bajo los principios de contabilidad generalmente aceptados, de la siguiente forma:

Activo = Pasivo + Capital (o Patrimonio, o Fondos propios).

Activo - Pasivo = Patrimonio

De esta forma, la suma del valor de las cuentas del activo deberá ser igual a la suma de valor de las cuentas del pasivo más la suma de valor de las cuentas del patrimonio o capital (fondos propios).

Cuando como consecuencia de la actividad el Pasivo supera en valor al Activo, con lo que se obtendría un valor negativo de la partida de capitalización, se habla de una quiebra, técnicamente hablando desde un punto de vista contable.

2. Responde detalladamente las siguientes cuestiones:

a. ¿Cuál es la relación entre la contabilidad de costos, la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa?

La contabilidad de Costos, contabilidad Financiera y a la contabilidad Administrativa, conforma lo que se conoce como la estructura contable de la organización

La contabilidad administrativa está enfocada hacia el futuro, a diferencia de la contabilidad financiera, que genera información sobre el pasado o hechos históricos de la organización, obviamente esta última información se utiliza como punto de referencia para planificar con vistas al futuro. La contabilidad administrativa se orienta hacia el futuro, debido a que una de las funciones esenciales del ejecutivo es la planeación dirigida al diseño de acciones que proyectan la empresa hacia el porvenir. Para realizar dicho diseño de acciones es necesario contar con información histórica que diagnostique la situación actual de la empresa e indique sus carencias y puntos fuertes, para que se fijen las rutas y estrategias a seguir.

La contabilidad de costos tiene 5 objetivos:

• Generar información para medir la utilidad

• Valuar los inventarios.

• Proporcionar reportes para ayudar a ejercer el control administrativo

• Ofrecer información para la toma de decisiones.

• Generar información para ayudar a la administración o fundamentar la planeación de operaciones

¿son lo mismo?

Algunos autores definen la contabilidad de costos como un puente entre la contabilidad administrativa y la financiera. De acuerdo a los cinco objetivos de esta contabilidad en la medida en la que se sirve a los dos primeros.

La contabilidad Administrativa y la Contabilidad Financiera se apoyan en el mismo banco de datos ( Seria incosteable mantener un sistema de captación de datos diferentes para cada área).

Cabe aclarar que cada uno agrega o modifica ciertos datos, dependiendo de las necesidades especificas que se quieran cubrir.

¿se aplican igual?

Ambas exigen responsabilidad sobre la administración de los recursos puestos en manos de los administrativos: la contabilidad financiera verifica y realiza dicha labor a nivel global; dependiendo de las necesidades específicas que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com