ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Danzas De La Costa Peruana (Recopilación)


Enviado por   •  5 de Mayo de 2013  •  2.527 Palabras (11 Páginas)  •  588 Visitas

Página 1 de 11

DANZAS DE LA COSTA PERUANA

ALCATRAZ

Danza del género Festejo. Vigente especialmente en Lima, entre grupos profesionales especializados. Se bailaba en los departamentos de Lima e Ica, principalmente. Es una danza erótica/festiva, de pareja suelta.

Pertenece al género de los festejos con coreografía propia: hombre y mujer llevan en la parte posterior de la cintura, un trapo, un pedazo de papel o algo similar; el hombre con una vela encendida trata de prender el “Cucurucho” mientras la mujer baila, moviendo las caderas. Actualmente en la coreografía también la mujer trata de quemar al hombre.

La música es interpretada por solista y coro de cantantes, guitarras y percusión, los temas más conocidos pertenecen a Don Porfirio Vásquez y a su hijo Abelardo. “Al son de la tambora” y “Negrita ven” respectivamente.

Por su parte, Juan Carlos Castro Nue afirma que: "En los países de habla portuguesa todavía usan la expresión al-katra o alcatra para designar el lugar donde termina el lomo de la vaca, la parte trasera de los animales y las nalgas de las mujeres".

"Vemos algunos aspectos paganos (en la danza), en cuatro momentos: cuando la danza se ejecuta dentro del marco del Son de los Diablos, y en la fecha del nacimiento de Cristo; cuando la mujer utiliza un rabo de pluma o trapo, símbolo del diablo; cuando el hombre con la vela encendida, símbolo de sabiduría, la vida y la naturaleza mortal de los humanos, busca quemar la alegoría del Hijo de Dios y también al distintivo del demonio; y también cuando el rabo es apagado al grito de

“agua bendita para espantar al diablo" (...)

El Alcatraz tradicional era ejecutado al compás de güiros, quijadas de burro, guitarras, tamboras y un instrumento ya dado de baja el clarín, citado en la canción popular "al son de la tambora, de clarines al compás, encenderás tu vela a que no me quemas el alcatraz".

CONGORITO

Característica fundamental de este festejo es la repetición del estribillo que dice:

"Congorito digo yo, congorito" alternándose con cuartetas diversas...

Al parecer es uno de los FESTEJOS más antiguos más que se recuerdan.

La letra recopilada en l938 por Rosa Mercedes Ayarza de Morales dice:

No me mandes cartas por el correo

no me satisfago si no te veo.

Congorito digo yo,, congorito, za!

El mejor guerrero se lleva la parma

cóngoro lo dice, cóngoro lo manda.

Rey, rey, rey, rey, rey, rey,

rey, rey, rey, hasta que muera.

Congorito digo yo, congorito, za!

Pobre mi neguito, pobrecito del,

dicen que su amo, lo quiere vendé.

Aire! aire! aire! aire! aire!

aire! aire! aire!

Congorito digo yo, congorito, za!

Rey, rey, rey, rey, rey, rey, rey, rey, rey,

hasta que muera

DANZA DE PALLAS

Danza colectiva, femenina que se baila en Navidad y Fiesta de Reyes en el departamento de Ica.

Palla es vocablo quechua que recuerda a doncellas, y aparecen en diversas fiestas regionales.

Las Pallas o Pastoras en la costa peruanas están dedicadas especialmente al culto religioso en Navidad.

En la zona de El Carmen, el distrito y sus caseríos en Chincha/Ica, esta danza consta de varias partes o mudanzas- en las que coro femenino y solista mujer cantan villancicos alusivos a la festividad alternando con pasadas de ZAPATEO. Se acompaña con una GUITARRA . Las bailarinas llevan bastones de ritmo, llamados "azucenas".

FESTEJO

Género musical y dancístico de parejas independientes o interdependientes.

Vigente especialmente en Lima e Ica. El investigador Guillermo Durand, afirma que:

"Es un baile para pareja suelta sobre la base de movimientos pélvicos-ventrales.

Parece ser la más antigua de las manifestaciones propias de la negritud, que dio origen a una serie de bailes con coreografía propia. (como el Alcatraz, el Inga, entre otros).

El acompañamiento instrumental, que originalmente debió ser exclusivamente rítmico, tambores de parche sobre madera o botijas de arcilla, calabazas de dimensiones diversas, cencerros de madera y palmas, se enriqueció posteriormente con instrumentos de cuerda como la vihuela y, posteriormente, la guitarra. Una voz va entonando una estrofa que es coreada por los circundantes.

Los festejos antiguos no tienen un argumento propiamente dicho, suelen ser versos independientes a los que el coro responde con frases diversas o algunas palabras que parecen tener una función onomatopéyica.

Todo festejo antiguo tiene sus FUGAS. En muchos casos son las mismas, pero hay una serie de variantes. Cabe anotar que las versiones de los viajeros del siglo XVIII, que generalmente quieren identificarse con la antigua zanguaraña o con la zamacueca se ajustan mas a bailes primitivos como los antiguos festejos, en los que las parejas se alternan en el centro del corro y los circundantes iban palmeando y respondiendo el canto a coro.

Pero por otra parte, don Nicomedes Santa Cruz afirma que este baile había desaparecido y que fue don Porfirio Vásquez quien combinando pasos del Son de los diablos, y de la Resbalosa, le da forma a la coreografía (hacia l949) que luego se difunde por academias y por grupos diversos de baile.

En la actualidad los pasos del Son de los Diablos o de la misma Resbalosa han pasado a un segundo plano frente al contenido erótico de la danza, prevaleciendo lo que en Chincha o en Cañete se denominaba "bailes de cintura" o "cintureo".

INGA

Danza colectiva, del género de Festejo.

Voz onomatopéyica del llanto de un niño. Conocido como el baile del muñeco. La rítmica similar al Festejo, es probablemente este mismo ritmo con "coreografía propia".

Un corro de bailarines y cantantes rodean a uno de ellos en el centro quien tiene en sus brazos a un muñeco -simulando un niño- mientras baila. Luego pasa el muñeco a otro danzarín del ruedo quien bailará a su vez al centro. Aunque por el movimiento corporal del baile podríamos hablar de una danza erótico-festiva, el hecho de pasar el muñeco también nos indica una práctica para ordenar un juego (inclusive de niños).

LANDO

Género musical y coreográfico de discutido origen.

Algunos investigadores aseveran que el vocablo viene de la voz Lundú.

Según don Vicente Vásquez, la primera noticia que tuvo del Landó era una versión fragmentada de un pregón que decía "Zamba malató landó." Esta canción se lleva al disco, en una selección dirigida por N. Santa Cruz, a la cual don Vicente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com