Danzas De Moquegua
Enviado por elyanina • 17 de Julio de 2012 • 361 Palabras (2 Páginas) • 1.894 Visitas
DANZAS DE MOQUEGUA
DANZA CARNAVAL DE CHUCHUMBAYA
Esta costumbre, se entremezcla con las vivencias del mundo andino y las que los españoles trajeron. El carnaval es una fiesta mágica en la cual lo natural y lo sobre natural, se unen adquiriendo diferente expresión y color.
DANZA CARNAVAL DEL SOLAJO
Esta costumbre, probablemente heredada de Europa se entremezcla con las vivencias del mundo andino, con las tradiciones de la costa y de la selva. El carnaval es una fiesta mágica en la cual lo natural y sobrenatural se unen, lo religioso y lo terrenal y lo cósmico y en cada uno de nuestros pueblos adquiere diferente expresión y color.
DANZA LOS ARRIEROS O PATRONCITOS
Los historiadores indican que el acarreo de azogue se hacía desde Huancavelica hasta Chincha, y de la minas de San Juan (Caylloma) hasta Ilo.
DANZA CARNAVAL DE PUQUINA (PUTINA)
Danza propia del anexo de Sacuaya, distrito de Cuchumbaya, provincia de Mariscal Nieto.Se baila en el mes de febrero con motivo de las fiestas carnavalescas. Bastante arra arraigada en los anexos de nuestras comunidades, como todos los carnavales su origen es con motivo de la "Gran Maduración"o cosecha.
DANZA LOS PULES
El nombre se deriva del uso de los instrumentos musicales utilizados, en este caso de viento y que son llamados también «QUENACHOS», se práctica en los distritos de Carumas, Cuchumbaya, San Cristóbal, Calacoa y los anexos de Soquesane, Sacuaya, Bellavista, Saylapa y otros en conmemoración a la jornada del «RELIMPIO DE ACEQUIAS.
DANZA CARNAVAL DE SAKUAYA
Danza propia del anexo de Sacuaya, distrito de Cuchumbaya, provincia de Mariscal Nieto.Se baila en el mes de febrero con motivo de las fiestas carnavalescas. Bastante arra arraigada en los anexos de nuestras comunidades, como todos los carnavales su origen es con motivo de la "Gran Maduración"o cosecha.
LA CACHARPAYA
Es ejecutado en las diferentes fiestas populares, como el 8 de diciembre en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción
LA PALOMITA O CCUÑO
Ccuño, palabra aymará que significa "bailando en la nieve", se origina en el distrito de Carumas; se practica cada 3 de mayo.
TINKA DE VACAS
Esta expresión folklórica es practicada en los distritos de San Cristobal, Cuchumbaya y sus respectivos anexos.
TRAJES TIPICOS
TRAJE DE LA CACHARPAYA
TRAJE DE CUCHUMBAYA
MARCAJE
CALACOA
PUTUSI
...