ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De Panzazo


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2012  •  371 Palabras (2 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 2

¡De Panzazo!

En este documental podemos darnos cuenta de algunos factores que urge corregir en nuestro sistema educativo, tales como el aprendizaje insuficiente, la baja participación efectiva de los padres de familia y los ciudadanos en general, el uso poco eficiente de los recursos. Así mismo, muestra a grandes rasgos el lugar que México está perdiendo en el mundo al no realizar las reformas necesarias en materia educativa.

La educación en México va con tropiezos y con influencias ligadas a la política y a la deshonestidad. Avanzamos, pero no a la velocidad necesaria, ni con la contundencia deseable; no todos terminan una carrera. Si hay cambios, lo que aún no queda claro si son insuficientes o son lentos. Esta situación nos lleva a una problemática en donde los alumnos se quedan sin terminar una carrera, fuera del tiempo en que deberían de vivir y el mundo que les toca habitar, no aprovechan o no tienen las posibilidades de disfrutar de sus derechos como niños o jóvenes, como es el de estudiar.

Datos y cifras nos muestran un diferencial negativo en aprovechamiento educativo con respecto a naciones desarrolladas. No sólo en escuelas públicas sino también en escuelas privadas que a pesar de tener un menor número de alumnado, la educación no es bien impartida y no hay resultados eficientes en cuanto a los aprendizajes adquiridos.

El primer paso para mejorar la educación es tomar conciencia del estado en el que se encuentra. Para cambiar a México se busca obtener una educación de calidad. Una de las propuestas más destacadas en la película es el que haya más horas y años de escuela, transparencia y uso eficiente del gasto educativo, profesionalización del magisterio, participación de los padres de familia y autonomía de las escuelas.

El sistema educativo mexicano debe ser el agente de cambio, pues tiene la capacidad de formar y transformar a los niños y jóvenes. Señalar las deficiencias del sistema educativo no es atacar a los maestros ni autoridades educativas, sino que no hacen pauta a reflexionar y nos invitan a mejorar juntos lo que no está funcionando, lograr acuerdos realmente educativos, visualizar un futuro diferente y ya no más de lo mismo. Estamos como estamos porque aún no acabamos de decidirnos a ser como queremos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com