De Panzazo
Enviado por farelavalentina • 16 de Junio de 2013 • 764 Palabras (4 Páginas) • 267 Visitas
INTRODUCCIÓN
Este trabajo busca aportar elementos a una discusión sobre nuestro sistema educativo, a partir de la película ¡De Panzazo!. Esta película se trata principalmente de un documental el cual refleja la realidad de la educación en México y pone en evidencia que la sociedad mexicana pasa, como su nombre lo dice, de panzazo en un sistema en el que no se logran aprendizajes significativos, o bien, aprendizajes para la vida.
En este documental podemos apreciar la participación de algunos padres de familia, maestros, directivos, algunos líderes políticos, quienes dan a conocer su opinión acerca de cómo es la educación en nuestro país y en qué nivel estamos en comparación a otros.
También se llevan a cabo entrevistas a alumnos y son ellos mismos quienes filman algunas escenas y aportan datos importantes de las condiciones reales en que viven dentro de la escuela. Por otro lado, se puede apreciar la dinámica de trabajo en escuelas de lugares del territorio nacional, tales como Ciudad Juárez, Yucatán, Morelia, Chiapas, Guerrero y Cd. De México.
La película ¡De Panzazo! Presenta el estado actual del sistema educativo en México, cómo influye en la educación de los niños y la importancia que esto tiene en el futuro de nuestro país. Las entrevistas y testimonios de los alumnos, padres de familia y maestros nos abren un panorama más amplio acerca de la realidad de nuestras escuelas y lleva a la reflexión sobre la educación en México. Este documental sigue de cerca las vidas de los estudiantes y dialogan temas sobre la educación para lograr presentar la situación que vivimos en México y el rumbo que todos llevamos como consecuencia de esta realidad educativa.
¡De Panzazo!
En este documental podemos darnos cuenta de algunos factores que urge corregir en nuestro sistema educativo, tales como el aprendizaje insuficiente, la baja participación efectiva de los padres de familia y los ciudadanos en general, el uso poco eficiente de los recursos. Así mismo, muestra a grandes rasgos el lugar que México está perdiendo en el mundo al no realizar las reformas necesarias en materia educativa.
La educación en México va con tropiezos y con influencias ligadas a la política y a la deshonestidad. Avanzamos, pero no a la velocidad necesaria, ni con la contundencia deseable; no todos terminan una carrera. Si hay cambios, lo que aún no queda claro si son insuficientes o son lentos. Esta situación nos lleva a una problemática en donde los alumnos se quedan sin terminar una carrera, fuera del tiempo en que deberían de vivir y el mundo que les toca habitar, no aprovechan o no tienen las posibilidades de disfrutar de sus derechos como niños o jóvenes, como es el de estudiar.
Datos y cifras nos muestran un diferencial negativo en aprovechamiento educativo con respecto a naciones desarrolladas. No sólo en escuelas públicas sino también en escuelas privadas
...