Decalogo De CIENCIAS DE LA COMUNICACION
Enviado por miguel9605 • 4 de Julio de 2015 • 426 Palabras (2 Páginas) • 1.106 Visitas
1.- Obliga al comunicador reconocer y cumplir la responsabilidad que tiene en la dinámica, organización y participación social dentro de la vida de los grupos.
2.- Obliga al comunicador: tener presentes, en la realización de sus desempeños profesionales, a las personas que no tienen voz o capacidad para hacerse oir, para comunicarse, para generar su propia información o analizarla, con el fin de auxiliarlos profesionalmente.
3.- Como profesional, el comunicador está obligado a humanizar el ejercicio profesional de la comunicación.
Al observar esta norma, el comunicador se compromete a ser asesor de su cliente y empleador, a orientarlo y asistirlo en la identificación de los verdaderos problemas y necesidades de comunicación, a aconsejarle profesionalmente en la real solución de los problemas.
4.- El desempeño del comunicador ha de ser profesional: es decir, efectivo, de calidad y altamente calificado en sus servicios y productos, para responder con él satisfactoriamente a los propósitos sociales de la profesión, que son:
5.- El comunicador está obligado a la superación constante, a vigilar y atender su desarrollo, su actualización profesional, a realizar investigación propia, a estar informado sobre la profesión y las prácticas profesionales, a realizar representaciones y conformar la imagen de la profesión, difundirlas y significarlas; pero, sobre todo, tiene obligación de investigar, representar e informar sobre las actividades significativamente humanas y sobre el significado de la cultura.
6.- El comunicador está obligado a considerar que la materia prima de transformación, sobre la que actúa, es simbólica y cultural, tanto en su manifestación material como formal y ha de prepararse para manejarla conscientemente como tal:
Signos, símbolos, imágenes, representaciones, significados o sentido, igual que: formatos, sistemas, estructuras, ecologías, procesos o productos concretos de comunicación, son culturales; resultan de un convenio social, por ello, son simbólicos.
7.- Es obligación del comunicador considerar o emplear en toda intervención profesional los signos y símbolos de la verdadera comunicación
8.- Es obligación del comunicador anticipar al receptor, prever las condiciones de recepción de los mensajes y anticipar sus necesidades de información de acuerdo a su contexto, para realizar una comunicación válida y una información completa, oportuna y plena, de modo que se contemplen los diferentes ángulos y puntos de vista para acercarnos a la verdad y certeza de la información, a un cumplimiento del derecho a la información de todo sujeto social.
9.- Es obligación del comunicador profesional no ocultar, ni distorsionar, ni ignorar, ni disminuir, ni amplificar la información, en beneficio de intereses particulares o para servir a cualquier
...