Declaracion Jurada De No Poseer Vivienda
leudis260225 de Abril de 2013
2.759 Palabras (12 Páginas)1.084 Visitas
-Propiedades Químicas (trabajo): Una propiedad química es cualquier propiedad en que la materia cambia de composición.1 Cuando se enfrenta una sustancia química a distintos reactivos o condiciones experimentales puede o no reaccionar con ellos. Las propiedades químicas se determinan por ensayos químicos y están relacionadas con la reactividad de las sustancias químicas. Si no experimentan reacciones de descomposición, son elementos químicos y si lo hacen son compuestos químicos.
-Clasificaciones
Las propiedades químicas pueden ser usadas para crear clasificaciones y la identificación de los elementos químicos. Por ejemplo los metales alcalinos reaccionan con el agua para formar hidróxidos; la plata no reacciona con el ácido clorídrico pero sí con el ácido nítrico; los gases nobles presentan como propiedad la inercia química. Otra propiedad puede ser el comportamiento frente al oxígeno, al calor, etc.
En cuanto a los compuestos permite clasificarlos de acuerdo a sus funciones químicas y son utilizadas en la nomenclatura química.
Las propiedades químicas pueden ser contrastadas con las propiedades físicas, como el estado de agregación o el punto de fusión las cuales pueden discernirse sin enfrentar la sustancia a otros reactivos.
-Propiedades químicas de los elementos
Las propiedades químicas de los elementos se determinan haciéndolos reaccionar con el hidrógeno, con el oxígeno o con el agua y describiendo las condiciones (por ejemplo temperatura) en las que la reacción se produce y su velocidad.
Con el hidrógeno forman hidruros que tienen carácter básico para los metales y ácido para los no metales.
Con el oxígeno se combinan en diferentes proporciones para formar óxidos.
Propiedades de los compuestos químicos
Las diferentes propiedades permiten clasificar a los compuestos inorgánicos en hidruros, óxidos básicos , óxidos ácidos, hidróxidos y oxácidos teniendo en cuenta la disociación, y si se comportan como oxidantes o reductores (ver estado de oxidación).
Las propiedades de los compuestos orgánicos ésta determinada por la presencia de grupos funcionales y la longitud de la cadena carbonada.
-PROPIEDADES QUIMICAS DE LA MATERIA:
Son propiedades distintivas de las sustancias que se observan cuando se combinan con otras, es decir, que les pasa en procesos por los que, por otra parte, las sustancias originales dejan generalmente de existir, formándose con la misma materia otras nuevas. Son aquellas en las que las sustancias se transforman en otras, debido a que los átomos que componen las moléculas se separan formando nuevas moléculas
Las propiedades químicas se manifiestan en las reacciones químicas.
Algunas propiedades químicas de la materia son: reactividad, poder calorífico, acidez, etc.
Ejemplos de propiedades químicas:
1-Corrosividad de ácidos
2-Poder calorífico o energía calórica
3-Acidez
4-Reactividad
1: ácidos que puede actuar de muchas formas distintas, tanto en concentraciones como con temperaturas diferentes y para cada concentración y cada temperatura puede cambiar el orden.
2: es aquella que poseen los cuerpos, cada vez que son expuestos al efecto del calor. Es producida por el aumento de la temperatura de los objetos.
3: Exceso de iones de hidrógeno en una disolución acuosa, en relación con los que existen en el agua pura.
4: es la capacidad de reacción química que presenta ante otros reactivos
Ejemplos: El Fe se oxida a temperatura ambiental y el Oro no se oxida; el CH4 es combustible y el CCl4 no es combustible; el Sodio reacciona violentamente con el agua fría para formar Hidróxido de Sodio y el Calcio reacciona muy lentamente con el agua para formar Hidróxido de Calcio; el alcohol es inflamable y el H2O no lo es; el ácido sulfúrico quema la piel y el ácido nítrico no, etc.
-PROPIEDADES QUIMICAS: ejemplo.
-Se produce cuando se combinan 2 o más sustancias y mediante un proceso se unifican las sustancias dejando de existir individualmente para formar una nueva sustancia nueva Las propiedades químicas se manifiestan en los procesos químicos (reacciones químicas).
-Ejemplo nº1:
-El hierro metálico gris y el azufre amarillo son elementos químicos, y se pueden mezclar juntos en cualquier proporción para formar una mezcla amarilla grisácea, pero no habría un proceso químico, ya que el material puede ser identificado como una MEZCLA porque el azufre y el hierro pueden separarse por un proceso mecánico, utilizando un imán para atraer el hierro y separarlo de la mezcla.
-Ahora Si calientas una mezcla de hierro y azufre en diferentes proporciónes toma lugar una reacción química y se forma una nueva sustancia, el compuesto químico sulfuro de hierro (II), con la fórmula química FeS. El compuesto resultante tiene todas las propiedades de una sustancia química y no es una mezcla. El sulfuro de hierro (II) tiene sus características particulares como punto de fusión y solubilidad, y los dos elementos no pueden separarse usando procesos mecánicos normales; un imán no podrá recuperar el hierro, pues no se encuentra hierro metálico en el compuesto.
-1º sustancia: Hierro
-2ºsustancia: Azufre
*1ºsustancia:Hierro
+ =Mezcla Amarilla grisácea
*2ºsustancia:Azufre ll
ll
V
("calentar la mezcla")
(proceso disolución concentrada)
ll
V
3ºNueva sustancia = sulfuro de hierro (II)
-Ejemplo nº2:
-Un combustible como por ejemplo el Metano se mezcla con el aire(oxigeno), interactuan mediante un Proceso de Combustión completo lo que lleva a sé inflame, se desconpongan librando calor y luz generando dióxido de carbono, vapor de agua y cenizas.
-1º sustancia: Combustible (metano)
-2ºsustancia: Oxigeno (o2)
*1ºsustancia: Combustible
+ =Mezcla (descomposición/calor y luz)
*2ºsustancia: Oxigeno ll
V
(Proceso de Combustión)
ll
V
*3ºNueva sustancia = Dióxido de carbono(CO2)
*4ºNueva sustancia = Agua(H2O)y cenizas.
-Las propiedades características medibles son:
• Densidad: masa de un cuerpo por unidad de volumen
• Punto de fusión: temperatura a la que el estado sólido y el estado líquido de una sustancia se encuentran en equilibrio.
• Punto de ebullición: temperatura a la que la presión de vapor de un líquido se iguala a la presión atmosférica existente sobre dicho líquido.
• Solubilidad: La solubilidad es una medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en otra. Puede expresarse en moles por litro, en gramos por litro, o en porcentaje de soluto; en algunas condiciones se puede sobrepasarla, denominándose a estas soluciones sobresaturadas. El método preferido para hacer que el soluto se disuelva en esta clase de soluciones es calentar la muestra. La sustancia que se disuelve se denomina soluto y la sustancia donde se disuelve el soluto se llama disolvente.
Las propiedades características no medibles son:
• Olor: es una propiedad intrínseca de la materia y se define como la sensación resultante de la recepción de un estímulo por el Sistema Sensorial Olfativo.
• Sabor: es la impresión que nos causa un alimento u otra sustancia, y ésta determina principalmente por sensaciones alucinógenas combinadas, detectada por el gusto.
• Textura: es la propiedad que tienen las superficies externas de los objetos, así como las sensaciones que causan, que son captadas por el sentido del tacto.
• Brillo: es el resultante de la reflexión y la refracción de la luz en la superficie de un mineral.
OBJETIVO
• Determinar las Propiedades características
LISTA DE MATERIALES Y REACTIVOS
• Borrador
• Alcohol
• Termómetro
• Balanza
• Vaso de precipitado
• Cilindro graduado
• Mechero
• Rejilla metálica con centro de amianto o asbesto
Cronometro
Agua
Vela
Tubo de ensayo
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
• Experimento Nº 1:
• 1. Se midió la masa de distintas muestras de una misma sustancia (piedra y borra) en la balanza realizando los siguientes pasos:
• Se calibró la balanza.
• Se colocó en la platina cada uno de los materiales (roca y borrador)
• Y se anotó sus resultados en una tabla de datos.
• 2. En un cilindro graduado se midió un volumen convertiente de agua y se anoto en una tabla de datos (Vi).
• 3. Se sumergió, por separado, en el cilindro las muestras con las que se trabajó y se anotó su volumen final (Vf) en la tabla de datos.
• 4. Se determinó el volumen de cada una de las muestras con las que trabajó por desalojamiento del agua y se anotó el resultado en la tabla de datos.
• 5. Se determinó la densidad de cada una de las muestras con las que trabajó y se anotó el resultado en la tabla de datos.
• 6. Se construyo un grafico con los datos sobre masa/volumen de las dos muestras
MUESTRA Masa
(g) Volumen inicial
(ml)
Vi Volumen final agua+muestra
Vf Volumen del sólido
Vs = Vf - Vi Densidad del sólido
(D)
1 piedra
7,9 +- 0,1 gr. 50 +- 1 ml 53 +- 1 ml 3 +- 1 ml D = 7,9 gr.
3 ml
D = 2,63 gr.
ml3
...