Definicion De Geopolitica
Enviado por marielaabg • 26 de Marzo de 2015 • 491 Palabras (2 Páginas) • 233 Visitas
DEFINICION DE LA GEOPOLIOTICA
La geopolítica es la ciencias que estudia la influencia de la geografía en la evolución de los estados que ocupa el planeta y las regiones que los reúnen, con fin de obtener conclusiones para diseñar las políticas que le permitan alcanzar el bienestar de sus poblaciones
1-. La geopolítica como ciencia aplicada.
Es la ciencia que pretende fundar la política nacional o internacional en el estudio sistemático de los factores geográficos económicos y raciales en formula que combine el nacionalismo en sus fundamentos territoriales, proteccionistas y autóctonos.
La Geopolítica es una de las ciencias que más ha evolucionado desde su nacimiento a principios de siglo, la cual se ha ido consolidando a través del tiempo como un conocimiento científico teórico y pragmático que se inspira en la intima relación entre el Estado y el espacio donde aquel tiene un interés político que satisfacer. Un conocimiento que dispone de un campo de investigación propio: el espacio geopolítico; una metodología propia de razonamiento y una terminología exclusiva, única y diferenciada.
2-. Finalidad de la geopolítica
La finalidad de la Geopolítica es extraer conclusiones de carácter político, deducidas de la influencia de los factores geográficos y orientar a la Ciencia Política o la acción política.
Su objeto es lograr una interpretación política del espacio mediante ciertas coherencias de las recíprocas relaciones de la política con el espacio, las aspiraciones en pugna y las posibilidades de realización, con la finalidad de aportar conocimientos a su desarrollo progresivo.
3-. Las escuelas geopolíticas
Las escuelas de teorías geopolíticas, intentan darle una explicación a la distribución de poder, entendido como la conjugación de diferentes factores según el paradigma de cada pensamiento, en diferentes sectores geográficos determinados, y la relación que se puede generar entre estos.
Ahora bien las escuelas predominantes en el análisis geopolítico, son la escuela América, la escuela Alemana y la escuela Francesa pues sus pensamientos son aceptados y seguidos por otras escuelas como la rusa, española e italiana en conexión con la alemana.
La escuela americana con pensadores como Mahan, Weiger y Spkyman, toman como punto de partida la expansión territorial por vía de la economía de mercado, para obtener el orden universal en compensación a sus sacrificios, sin pasar por alto la fuerza militar que sirve como soporte de garantía y seguridad ante las inversiones del estado americano.
La Escuela Francesa estudia la influencia de los fenómenos geográficos, en la vida del estado y la capacidad del hombre para modificar la geografía y el ambiente. Dándole importancia a dos temas fundamentales que son la cultura y los recursos naturales.
La escuela Alemana inspirada en
...