Definiciones
Enviado por karina_d_c • 3 de Junio de 2014 • 503 Palabras (3 Páginas) • 168 Visitas
ECONOMÍA:
Definiciones modernas de economía:
• La economía se define como una ciencia social histórica que se encarga del estudio de los hechos, fenómenos y problemas económicos; que permiten establecer leyes para su regulación y control.
• Conjunto de actividades que permiten al hombre adquirir los medios escasos con que satisfacer sus necesidades.
• Ciencia que tiene por objeto la administración adecuada de los recursos escasos de que disponen las sociedades humanas para la satisfacción de sus necesidades.
La economía evolucionó históricamente desde las primeras escuelas económicas del siglo XVIII hasta nuestros días.
La economía constituye una rama autónoma del conocimiento humano; sin embargo, hay que admitir que su autonomía no representa su independencia total, puesto que existe colaboración y convergencia con otras áreas importantes.
Es difícil delimitar las fronteras de la ciencia económica en relación con el campo de otras disciplinas, en la medida que el objeto de estudio se concreta sobre la totalidad humana, compleja y diversa; no obstante, si es posible que la ciencia económica lleve a cabo tal delimitación de su campo, sin dejar de reconocer que se auxilian de las ramas sociales afines como las siguientes:
• Mercadotecnia.
• Sociología.
• Derecho.
• Informática.
• Psicología.
• Econometría.
• Política.
• Matemáticas.
• Contaduría
• Administración
• Estadística.
La mayor parte de los autores contemporáneos concuerdan en el sentido de que la ciencia económica tiene tres divisiones principales:
• Economía descriptiva.
• Teoría económica.
• Política económica.
Preguntas:
Defina economía.
R.- Ciencia que se encarga del estudio de hechos, fenómenos y problemas económicos.
¿Cuáles son las tres divisiones principales que tiene la ciencia económica?
R.- Economía descriptiva, Teoría económica y Política económica.
MICROECONOMIA
Estudia el comportamiento económico de las unidades básicas. –micro, indivisible- de la sociedad.
Se caracteriza por la racionalidad individual; cada una de las unidades básicas es movida solo por el deseo de maximizar su placer o su beneficio, habida cuenta de sus recursos disponibles. Uno de sus postulados esenciales es que tal comportamiento se caracteriza por la racionalidad individual; cada una de las unidades básicas es movida sólo por el deseo de maximizar su placer o su beneficio, habida cuenta de sus recursos disponibles. Para lograr tal objetivo, los individuos -es decir, las unidades básicas de la economía- procurarán efectuar intercambios tanto para el consumo como para la producción.
Cada modelo microeconómico corresponde
...