Definiciones
Enviado por dany_sanchez • 15 de Septiembre de 2014 • 436 Palabras (2 Páginas) • 125 Visitas
Diente: Pico o aguja con una cima de apariencia visual algo llana, con formas esbeltas y paredes bastante verticales.
Difícil: Dícese de un itinerario que es difícil cuando se precisa de las manos para avanzar y progresar. En montaña existe la posibilidad de estimar el grado de dificultad en los siguientes posibles niveles: fácil F (I), poco difícil PD (II), algo difícil AD (III), difícil D (IV), muy difícil MD (V) y extremadamente difícil ED (VI). Actualmente se están graduando pasos por encima del VIII grado …
Divisoria: Línea que separa dos cuencas hidrográficas contiguas y a partir de la cual divergen las aguas.
Doblada: Cuerda que se cuelga por su mitad con el fin de bajar en rapel.
Doblada: Cuando la cuerda queda recogida formando un ovillo.
Dolina: Pequeña depresión superficial cerrada en forma de embudo provocada por la disolución o hundimiento de los terrenos calizos.
Dülfer: Ver la técnica Bavaresa.
[arriba] A B C CH D E F G H I J K L LL M N O P Q R S T U V W X Y Z
Elur (del euskera): Nieve.
Embalse: Lago artificial constituido al interrumpir el curso de un río o un lago utilizando una presa.
Embassament (del catalán): Embalse.
Embudo: Depresión estrechamiento, excavación o agujero que recuerda la forma de un embudo con una parte alta ancha y una parte inferior más estrecha.
Empalme: Lugar donde se juntan dos vías o itinerarios.
Empedrado: Camino que ha sido pavimentado con piedras convenientemente talladas y ajustadas.
Empinado: Vertiente, itinerario o camino que tiene mucha pendiente.
Empotrador: Durante mucho tiempo los escaladores, para colocar un seguro, sólo disponían de los pitones y otras clases de clavos que el primero de la cordada los clavaba en la roca y el último los recuperaba. Con el empotrador esta técnica se ha simplificado considerablemente. Es una pieza de diferentes formas y tamaños que se encajona fácilmente en cualquier fisura o grieta de la roca, tan seguro o más que un pitón o clavo, y que se puede recuperar con una extrema facilidad.
Empotramiento: Técnica de escalada que se utiliza para superar fisuras más o menos grandes y que consiste en colocar los pies y las manos dentro de una fisura haciendo oposición.
Endemismo: Especie de flora o fauna que sólo está presente en una zona muy limitada. Generalmente suelen estar en peligro de extinción por lo que suelen ser objeto de conservación.
Enfilar: Coger una dirección hacia uno de sus sentidos que suele ser el más recto y el que tenemos enfrente nuestro.
Ensamble (galicismo): Forma de avanzar encordados sin establecer reuniones con el objeto de ganar en velocidad de marcha y perderla en efectividad en cuanto a la protección.
Entibo (del aragonés): Embalse.
...