Definiciones
Enviado por stephania_aab • 3 de Octubre de 2012 • 344 Palabras (2 Páginas) • 263 Visitas
• Derecho Positivo.- Es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito territorial.
-Sea vigente o no, el Derecho positivo es el que está escrito.
• Derecho Nacional.- O También conocido como derecho Interno, se define como un conjunto de reglamentaciones de derecho positivo que se encuentran vigentes en un determinado Estado.
-Es un conjunto de normas jurídicas que se encuentran vigentes en un lugar y un tiempo determinado.
• Derecho Internacional.- El derecho internacional está formado por las normas jurídicas internacionales que regulan las leyes de los Estados. Los acuerdos y tratados internacionales, las notas diplomáticas, las enmiendas y los protocolos forman parte de esta rama del derecho.
-Las normas pertenecientes al derecho internacional pueden ser bilaterales (entre dos partes) o multilaterales (más de dos partes). Los Estados suelen comprometerse a aplicar dichas normas en sus propios territorios y con un status superior a las normas nacionales.
• Derecho Publico.- El Derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la Administración pública entre sí.
-Estudia el ordenamiento jurídico de los vínculos entre los ciudadanos y el poder público, y entre los distintos organismos del poder público entre sí.
• Derecho Privado.- Se encarga de regular las relaciones entre los particulares que son planteadas en su propio nombre y beneficio.
-Se trata de una rama del derecho constituida por el derecho civil y el derecho mercantil, entre otras.
• Derecho Objetivo.- Es la norma, el precepto de derecho o el conjunto de preceptos de derecho, u ordenamiento jurídico, que el Estado crea para la regulación de la convivencia humana en sociedad.
-Son las leyes, las normas jurídicas.
• Derecho Subjetivo.- Es la facultad reconocida a la persona por la ley que le permite efectuar determinados actos, un poder otorgado a las personas por las normas jurídicas para la satisfacción de intereses que merecen la tutela del Derecho.
- La capacidad de reclamar derechos propios. Es Inherente a la persona.
...