Definiciones
Enviado por edwinquina • 29 de Mayo de 2013 • 456 Palabras (2 Páginas) • 227 Visitas
Salud Ocupacional: Rama de la Salud Pública que tiene como finalidad promover y mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones; prevenir todo daño a la salud causado por las condiciones de trabajo y por los factores de riesgo y, adecuar el trabajo al trabajador, atendiendo sus aptitudes y capacidades.
Enfermedad Ocupacional: Enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral, el cual tiene carácter legal.
Higiene Industrial: Especialidad que busca identificar, reconocer, evaluar y controlar los factores de riesgo ocupacionales que puedan afectar la salud de los trabajadores, con la finalidad de prevenir las enfermedades ocupacionales.
Ergonomía: Es la ciencia que busca optimizar la interacción entre el trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los puestos de trabajo, ambiente y organización de trabajo a las capacidades y características de los trabajadores a fin de minimizar los efectos negativos y mejorar el rendimiento y la seguridad del trabajador
Fatiga: Es la disminución de la capacidad física del individuo, después de haber realizado un trabajo, durante un tiempo determinado
Somnolencia: Es la tendencia de la persona a quedarse dormido, también conocido como la propensión a dormirse o la habilidad de transición de la vigilia al sueño.
Peligro: Todo aquello que tiene potencial de causar daño a las personas, equipos, procesos y ambientes.
Agentes Ambientales: Todo aquello que rodea al ser vivo y que puede influir positiva o negativamente sobre él, estos a su vez pueden diferenciarse en:
• Factores físicos: Todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos.
• Factores químicos: Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de exposición.
• Factores biológicos: Aquellos agentes orgánicos, animados o inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo.
• Factores ergonómicos: Involucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver con la adecuación del trabajador al trabajo,
...