Del Amor Y Otros Demonios
Enviado por gaboc600 • 1 de Junio de 2014 • 255 Palabras (2 Páginas) • 217 Visitas
Revolución Industrial:
1era: Inglaterra: Reemplazo de la fuerza animal por la maquina: Ferrocarril: Carbón: industria textil y metalúrgica: Progreso (fines siglo XVIII)
2da: Europa Occidental/EEUU/Japón: electricidad y petróleo: Motor de combustión interna: Industrial textil (Fibras sintéticas) (Fines Siglo XIX)
Antecedentes Desarrollo Consecuencias
- La burguesía controla el poder político tras la Revolución Francesa
- La Revolución Agrícola: Nuevas técnicas aumentan la producción y liberan mano de obra campesina y esta se traslada a la ciudad (Fin del feudalismo; Migración campo-ciudad)
- Inglaterra con su poderío naval inicia su expansión comercial y una gran acumulación de capitales
- Avance en el Transporte: Redes de caminos y líneas férreas.
- Revolución Tecnológica: El maquismo se instala tanto en la producción como en el transporte de bienes.
-
- Invención de máquinas: de hilar, a vapor (locomotora y barco) y el telar mecánico
- El algodón (Extraído desde África) reemplaza a la lana e Inglaterra consolida su poderío
- Inglaterra, además desarrolla la industria metalúrgica: Produce hierro forjado tanto para su consumo interno como para la exportación (Hierro: fundamental para la fabricación de las nuevas máquinas industriales)
- La fábrica se caracteriza por producir a bajo costo y a gran escala
- La fábrica, además, como espacio social consolida el poder de la burguesía y favorece el desarrollo del proletariado urbano .
-Gran desarrollo de la acumulación de capitales (Capitalismo maduro)
-La industrialización y sus cambios sociales: Conformación de la sociedad de clases: Conformación de organización obreras (Trade Unions/Sindicatos obreros por oficio): Desarrollo del sindicalismo (Huelga, negociación colectiva): Surgimiento de ideologías obreras: Socialismo (Utópico y Científico –Marxista) y anarquismo (Bakunin, Proudhom)
- La ciudad industrial: Marginalidad, desorden urbano, contaminación ambiental.
...