ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Del SMVM y ejemplo práctico


Enviado por   •  1 de Julio de 2013  •  Trabajo  •  518 Palabras (3 Páginas)  •  519 Visitas

Página 1 de 3

EMBARGO DE SUELDO

Introducción

El sueldo, SAC inclusive, y las indemnizaciones derivadas de la relación laboral son embargables en la proporción que la ley establece. Asimismo, el Salario Mínimo Vital y Móvil, de ahora en más SMVM, es inembargable, salvo por deudas alimentarias.

Afín de proteger al trabajador frente a sus acreedores, la LCT (art. 147) introduce la noción de cuota de embargabilidad la cual es determinada por el Decreto 484/87. Este decreto establece que las remuneraciones devengadas por los trabajadores en cada periodo mensual, así como cada cuota del sueldo anual complementario (SAC) son inembargables en tanto y en cuenta sean iguales o inferiores al SMVM. Las remuneraciones superiores al SMVM serán embargables en la siguiente proporción:

1.- Remuneraciones que superen al SMVM pero que no lo dupliquen, serán embargables hasta el diez por ciento (10%) del importe que excediera del SMVM.

2.- Remuneraciones superiores al doble del SMVM, serán embargables hasta el veinte por ciento (20%) del importe excedente del SMVM.

En idénticas proporciones son pasibles de embargo las indemnizaciones debidas al trabajador o a sus derechohabientes con motivo del contrato de trabajo o su extinción.

En su art. 4, el D. 484/87 establece que los limites de embargabilidad antes comentados, no serán aplicables en el caso de cuotas por alimentos o litisexpensas, las que deberán ser fijadas de modo que permitan la subsistencia del alimentante.

Del SMVM y ejemplo práctico

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil es el encargado de fijar el SMVM. A continuación, te mostramos como calcular un embargo, más especificamente, como calcular el limite de dinero a embargar.

A fines prácticos, los siguientes ejemplos van a estar basados en la suposición de un SMVM de $1.200. Sin embargo, recomendamos leer el siguiente apartado del artículo donde siempre vamos a publicar el salario mínimo, vital y móvil actualizado, el cual vas a tener que tener en cuenta para realizar tu cálculo.

Ejemplo 1 | Reumeración que excede el SMVM vigente pero no lo duplica

SMVM: $1.200

Remuneración: $1.500

$1.500-$1.200 = $300, monto a considerar para el embargo. Dado que el salario del trabajador en este ejemplo supera pero no duplica el SMVM, solo puede embargarse hasta el 10% del excedente del SMVM. Es decir, el embargo máximo será de $30.

Ejemplo 2 | Remuneración que duplica al SMVM vigente

SMVM: $1.200

Remuneración: $5.100

$5.100-$1.200 = $3.900, monto a considerar para el embargo. Siguiendo lo legalmente previsto, vemos que este salario supera al doble del SMVM, por lo que se puede embargar hasta el 20% del monto que exceda del SMVM. En este caso, el embargo máximo será de $780.

Nuevamente, la formula para cálcular

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com