Demanda oferta y equilibrio de mercado
Enviado por Karol Valeria Portocarrero Franco • 6 de Septiembre de 2018 • Tarea • 2.041 Palabras (9 Páginas) • 280 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS
CURSO:
MICRO Y MACROECONOMIA
TEMA:
Demanda oferta y equilibrio en el mercado de competencia
DOCENTE:
Soto Perez-Palma, Recaredo Enrique
INTEGRANTES:
- Aguilar Carrasco, Anthony
- Cancho Espinoza, Jessica
- Portocarrero Franco, Karol
- Puma Ayala, Miguel
- Solis Moreno, Juleisy
2018-06-09
Contenido
1
INTRODUCCION 3
1. DEFINICION: 4
1.1. ECONOMIA 4
1.2. MICROECONOMIA 4
1.3. DEMANDA 4
1.4. OFERTA 4
1.5. EQUILIBRIO DE MERCADO 4
2. IMPORTANCIA: 4
2.1 ECONOMIA 4
2.2 MICROECONOMIA 5
2.3 DEMANDA 5
2.4 OFERTA 5
2.5 EQUILIBRIO DE MERCADO 5
3. JUSTIFICACION TEORICA 5
3.1 DEMANDA 5
∙ DETERMINANTES: 6
∙ ELASTICIDAD 6
3.2 OFERTA 8
∙ ELASTICIDADES: 8
∙ VARIABLES: 10
A. EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE COMPETENCIA 11
∙ CONDICIONES TEORICAS 11
∙ EL EQUILIBRIO 12
3. EJERCICIOS: 13
∙ PRIMER EJERCICIO 13
4. BIBLIOGRAFIA: 16
INTRODUCCION
En el presente trabajo daremos a conocer conceptos que guardan relación con la ciencia llamada ECONOMIA, para ello nos centraremos en definir, detallar, especificar y determinar el tema DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE COMPETENCIA, así mismo expandir sus conocimientos con ejercicios prácticos que guarden relación.
El principal propósito de este tema es llegar a entender cómo funcionan los mercados, cómo se establecen los precios y de igual forma como hallaremos el equilibro.
El tema define y explica las dos fuerzas comerciales de la oferta y la demanda, estudia el punto de equilibrio y ofrece conclusiones, recomendaciones y aplicaciones. (agregar más)
- DEFINICION:
- ECONOMIA
- Es una ciencia social inexacta, que trata de darle el mejor uso a los recursos, tomando decisiones entre alternativas, con la finalidad de satisfacer las necesidades del ser humano.
- MICROECONOMIA
- Encargado de estudiar el actuar económico de diferentes entes, tales como: empresas, hogares y mercados.
- DEMANDA
- Conformada por un grupo de individuos o consumidores que tienen la finalidad de comprar o adquirir un bien o servicio.
- OFERTA
- Se define como una cierta proporción de bienes y servicios que personas llamadas ofertantes ponen a disposición de vender a un precio ya establecido o concreto.
- EQUILIBRIO DE MERCADO
- Es en donde se ponen de acuerdo los ofertantes y demandantes de un producto, dada por la combinación de precio y cantidad.
IMPORTANCIA:
- ECONOMIA
- Porque genera relación entre la administración y sociedad, gracias a ello se puede medir la estabilidad, desarrollo y crecimiento de un país, con el fin de generar mejora para la situación actual y buscar el bien social.
- MICROECONOMIA
- Porque explica por qué los consumidores tomamos decisiones acerca de lo que vamos a consumir y los productores del que como y para quien va dirigido lo que producen, de igual modo permite saber sobre el movimiento y comportamiento del mercado como de la demanda y la oferta.
- DEMANDA
- Porque son los productos o artículos que consumimos y nos sirve para satisfacer algunas de nuestras necesidades.
- OFERTA
- Porque al existir varían los precios y con ello podemos escoger lo que mejor se ajuste a nuestras necesidades y sobre todo que existe más competencia en el mercado y eso genera que los productores se esfuercen en ofrecer un producto de mejor calidad.
- EQUILIBRIO DE MERCADO
- Porque al existir esto se puede decir que la actividad económica es rentable, es decir que sus ventas son capaces de cubrir los costos fijos y variables.
JUSTIFICACION TEORICA
- DEMANDA
En economía la demanda es la cantidad total de un bien o servicio que la gente desea adquirir.
Estos bienes o servicios pueden incluir toda la producción del ser humano como: alimentación, transporte, educación, etc. De igual manera se consideran a nosotros los humanos como demandantes.
Así mismo es muy analizada en el campo de la economía, ya que busca la forma eficaz para derivar los recursos, que son limitados, a las necesidades que tenemos, que son ilimitadas. En conclusión, si el precio de todos los productos fuera cero, entonces la demanda seria no tendría fin o seria infinita.
...