Demografia- Introduccion
Enviado por jijujuji • 10 de Marzo de 2016 • Trabajo • 1.254 Palabras (6 Páginas) • 602 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
ESTADO DE HIDALGO[pic 1][pic 2]
INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
ÁREA ACADÉMICA DE TRABAJO SOCIAL
MATERIA: Demografía
DOCENTE: Felipe Jesús Cenobio García
ALUMNA: Elida Ramírez Rodríguez
GRADO: 7° Semestre
CICLO ESCOLAR: Diciembre-Enero
FECHA: 4 de Enero del 2016
INTRODUCCION
Se describirán las principales características de la población del estado de Michoacán de Ocampo, obtenidos con la base de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estos datos arrojados son relevantes para comprender y plantear estrategias de intervención en los problemas que esto puede causar; así como también identificar a los grupos de población venerables a esto problemas o necesidades
Una de las características que se da desarrollar es el crecimiento de la población, como la población sufre cambios a corto y largo plazo, esto se puede deber a factores como la Fecundidad que hace referencia a los nacimientos en relación con la población en la que tienen lugar, es decir, las mujeres en edad fértil (INE, 2015); Natalidad referentes a los nacimientos ocurridos en una población (INE, 2015) y Motilidad se define como el total de defunciones a lo largo del año (INE, 2015).
ÍNDICE
- Población general.................................................................4
- Población media....................................................................4
- No Especificado 2010...........................................................5
- No especificado 2005.............................................................6
- Tasa bruta de mortalidad .......................................................7
- Tasa bruta de Natalidad.........................................................8
- Tasa Global de fecundidad....................................................11
Michoacán de Ocampo
Como ha sido visto anteriormente, los cambios poblacionales en el tiempo son considerables y esto pueden deberse, a uno de los factores como mortalidad, natalidad y fecundidad, en las tablas siguientes se muestras los datos de la población como aumentado en cinco años.
Total de poblacion | Hombres | Mujeres | 2010 |
4,351,037 | 2,102,109 | 2,248,928 |
Total de poblacion | Hombres | Mujeres | 2005 |
3,966,073 | 1,892,377 | 2,073,696 |
[pic 3]
La población tiende a cambios imprevisibles por cualquier factor que suele repercutir en el crecimiento de la población y los datos ya no son tan exactos en el trascurso del años o los años.
La tabla siguiente nos permite conocer el ritmo que tiene la población de Michoacán del 2005 al 2010, el cual aumento 12,520 hombres más en el trascurso del año 2005 que las mujeres solo aumentaron 10,596.
Poblacion Media Total | |||||
|
|
| 2005 |
| 2010 |
t= | 4.652968037 | t= | -0.29383562 | t= | 0.053196347 |
r= | 0.020108907 | pt= | 3,942,939 | pt= | 4,355,648 |
Poblacion Media de Hombres | |||||
t= | 4.652968037 | t= | -0.29383562 | t= | 0.053196347 |
r= | 0.022846398 | pt= | 1,879,857.8 | pt= | 2,104,636.6 |
Poblacion Media de Mujeres | |||||
t= | 4.652968037 | t= | -0.29383562 | t= | 0.053196347 |
r= | 0.017587142 | pt= | 2,063,100.0 | pt= | 2,251,014.7 |
[pic 4]
Así como la población tiende a cambiar, también en determinadas edades tienden a no querer decir sus edades, en la tabla de a continuación se incluyen a estas personas en cada rango de edad y nos señala que las mujeres son la que menos dicen la verdad de cuestión de edades.
[pic 5]
No Especificado 2010 | ||||||
|
|
| Hombres |
| Mujeres |
|
Total | 4,351,037 |
| 2,102,109 |
| 2,248,928 |
|
0 a 4 años | 425,698 | 430580.4 | 215,617 | 218,178.5 | 210,081 | 212,409.8 |
+ De 5 a 9 años | 434,860 | 439847.5 | 220,017 | 222,578.5 | 214,843 | 217,224.6 |
+ De 10 a 14 años | 443,721 | 448810.1 | 223,553 | 226,208.8 | 220,168 | 222,608.7 |
+ De 15 a 19 años | 453,827 | 459032.0 | 224,452 | 227,118.5 | 229,375 | 231,917.7 |
+ De 20 a 24 años | 392,338 | 396837.8 | 185,190 | 187,390.1 | 207,148 | 209,444.3 |
+ De 25 a 29 años | 322,064 | 325757.8 | 150,160 | 151,943.9 | 171,904 | 173,809.6 |
+ De 30 a 34 años | 303,108 | 306584.4 | 141,058 | 142,733.8 | 162,050 | 163,846.4 |
+ De 35 a 39 años | 290,448 | 293779.2 | 136,834 | 138,459.6 | 153,614 | 155,316.9 |
+ De 40 a 44 años | 247,704 | 250545.0 | 115,521 | 116,893.4 | 132,183 | 133,648.3 |
+De 45 a 49 años | 212,627 | 215065.7 | 99,106 | 100,283.4 | 113,521 | 114,779.4 |
+ De 50 a 54 años | 188,305 | 190464.7 | 88,214 | 89,262.0 | 100,091 | 101,200.6 |
+ De 55 a 59 años | 147,873 | 149569.0 | 71,049 | 71,893.1 | 76,824 | 77,675.6 |
+ De 60 a 64 años | 122,951 | 124361.1 | 58,031 | 58,720.4 | 64,920 | 65,639.7 |
+ De 65 a 69 años | 96,347 | 97452.0 | 45,789 | 46,333.0 | 50,558 | 51,118.5 |
+ De 70 a 74 años | 83,990 | 84953.3 | 39,343 | 39,810.4 | 44,647 | 45,141.9 |
+ De 75 a 79 años | 58,813 | 59487.5 | 28,096 | 28,429.8 | 30,717 | 31,057.5 |
+ De 80 a 84 años | 40,032 | 40491.1 | 18,583 | 18,803.8 | 21,449 | 21,686.8 |
+ 85 y más años | 36,994 | 37418.3 | 16,816 | 17,015.8 | 20,178 | 20,401.7 |
No especificado | 49,337 | 4,351,037 | 24,680 | 2,102,056.7 | 24,657 | 2,248,928.0 |
...