Denominación: “¡Veo veo los medios de transportes!”
Enviado por patogomez21 • 27 de Abril de 2019 • Ensayo • 5.909 Palabras (24 Páginas) • 190 Visitas
Denominación: “¡Veo veo los medios de transportes!”
- Propósitos:
- Promover el conocimiento y reconocimiento de algunos medios de transportes.
- Propiciar diferentes situaciones que contribuyan a la exploración de los medios de transporte.
- Propiciar la expresión y comunicación de gustos y preferencias.
- Fundamentación:
Teniendo en cuenta que actualmente la sociedad esta inserta en ambiente caracterizado por su complejidad de la cual los niños, son parte y protagonistas, es necesario enfatizar en el valor que tienen los diferentes medios de transportes para el desplazamiento del hombre y la influencia de estos en las actividades realizadas cotidianamente.
No solo por el interés que los niños le otorgan, sino por presentarse como conocimiento social, al mismo tiempo agregar la importancia de introducirlos en algunos conceptos sobre prevención de accidentes, acercando a los niños al conocimiento de algunas señales y normas de transito.
JARDÍN DE MATERNAL: “PASITOS MAGICOS”
SALITA: 2 AÑOS SECCION: NARANJA
DOCENTE: Cordero Luciana RECIDENTE: Patricia Gomez Duran
FECHA DE DURACION DESDE:………………………………… HASTA:……………………………………..
DIMENSIÓN ÁMBITO Y NÚCLEO | APRENDIZAJE ESPERADO | MEDIACION DEL EDUCADOR | RECURSOS MATERIALES | TIEMPO |
Dimensión: Comunicativa y Artística. Ámbito: Lenguaje. Núcleo: Oralidad. Dimensión: Ambiente Natural y Socio Cultural. Ámbito: Ambiente Social. Núcleo: Las instituciones, los espacios y los objetos culturales. Dimensión: Comunicativa y Artística. Ámbito: Lenguaje Artístico. Núcleo: Artes visuales. Plástica. Dimensión: Ambiente Natural y Socio Cultural. Ámbito: Ambiente Social. Núcleo: Las instituciones, los espacios y los objetos culturales. Dimensión: Comunicativa y Artística. Ámbito: Lenguaje Artístico. Núcleo: Artes visuales. Plástica. Dimensión: Comunicativa y Artística. Ámbito: Lenguaje. Núcleo: Oralidad. Dimensión: Comunicativa y Artística. Ámbito: Lenguaje Artístico. Núcleo: Artes visuales. Plástica. Dimensión: Ambiente Natural y Socio Cultural. Ámbito: Ambiente Social. Núcleo: Las instituciones, los espacios y los objetos culturales. Dimensión: Formación Personal y Social Ámbito: Educación Física. Núcleo: Educación física. |
| Día 1: Al comenzar la jornada, [pic 1] Día 2: Se solicitará a los niños que se sienten en ronda en el piso, se les mostrará una imagen de un auto, un colectivo y una bicicleta. Se les dirá que estos medios de transporte son terrestres, ya que se movilizan en el suelo. Se les preguntará si los conocen, si tiene auto, si viajan en colectivo o si tienen bici. Luego de esto se les preguntará si conocen la canción “vamos de paseo” y las vamos a cantar todos juntos. “El viajar es un placer, que nos suele suceder, En el auto de papa, nos iremos a pasear, Vamos de paseo, pi pi pi, en un auto feo, pi pi pi, Pero no me importa, pi pi pi, porque llevo torta, pi pi pi.” A continuación se les brindará una imagen de un autito para colorearlo con tizas, luego se les dará una hoja en blanco para que con el rodillo y tempera marrón simulen un piso en la hoja. Se les dará el autito que pintaron con anterioridad, para que lo coloquen sobre el piso recién pintado. Día 3: Para comenzar se les mostrará a los niños una imagen de un barco, y s eles dirá que es un medio de transporte de navega por el agua, que flota sobre la misma, y que en el pueden entrar muchas personas, se les mostrará en un balde con agua y un barquito de papel esa secuencia, para que ellos entiendan mejor.
A continuación se les brindará una hoja a los niños mojada previamente con agua, ellos deberán colocar una franja de papel crepe celeste para simulara el mar, superponiendo un barquito de papel previamente realizado. Día 4: Para comenzar la jornada se les mostrará a los niños una imagen de un avión, se les preguntará si saben lo que es, si saben que hace y en donde se lo puede encontrar. Se les dirá que este medio de transporte es aéreo, ya que vuela en el cielo, y que algunos son pequeños y otros son tan grandes que viajan muchas personas. A continuación se les brindará una imagen de un avión para que ellos lo coloreen con crayones. Posterior a esto se les dará una hoja, en la cual deberán pegar bolitas de algodón simulando nubes. Para finalizar colocarán el avioncito ya coloreado en el centro de la hoja. Por último cantaremos la canción “Había una vez una avión” Había una vez un avión Que al cielo quería llegar Había una vez un avión Que al cielo quería llegar Y subía y bajaba, y subía y bajaba Y al cielo quería llegar Y subía y bajaba, y subía y bajaba Y al cielo quería llegar. Día 5: para comenzar se les solicitará a los niños que se sienten en el piso. Se les mostrará una lámina en donde se encontrará la tierra, el mar y el cielo. Además habrá autos, bicicletas, colectivos, un barco, un avión y un helicóptero (imágenes por separado). Los niños deberán ubicarlos según corresponda.
Para finalizar el día, se les mostrará a los niños en un cartón la imagen de un semáforo. Se les comentará que este semáforo se encuentra en las calles para organizar el transito y que en este día nos vino a visitar. Se les comentará que los colores son muy importantes, y se les comentará la función de cada uno. Luego vamos a realizar una serie de actividades como correr, saltar y caminar y cuando se diga ROJO el niño deberá quedarse como estatua, cuando se diga AMARILLO, deberá realizar la actividad muy lento, y cuando se diga VERDE se realizará la actividad normalmente. |
| 15 minutos. 15 minutos. 15 minutos. 15 minutos. 15 minutos. 15 minutos. 20 minutos. 15 minutos.
20 minutos. |
...