Deperte Analis
Enviado por poppesita • 18 de Mayo de 2014 • 483 Palabras (2 Páginas) • 285 Visitas
5. Estrategias didáctico-pedagógicas 6. Contextos de aprendizaje • Técnica de la pregunta: Esta técnica se aplica, solicitando a los estudiantes que redacten preguntas sobre el tema. Posteriormente los alumnos interactúan con el maestro en equipo de cinco personas y proponen soluciones y puntos de vista en los cuales, el maestro debe de dar su opinión e integrar una solución. • Trabajo en equipo: Esta técnica se adapta de diferentes maneras. Integrar en equipos de cinco personas y se les asigna: casos prácticos, preguntas de análisis, preguntas de razonamiento crítico, revisar su libreta. Y es una forma de avanzar los temas del programa de estudio. • Investigación documental: Los alumnos pueden investigar en bibliotecas, en organizaciones públicas y privadas. Dicha investigación se puede realizar en el momento de la clase. En donde el maestro les solicita que acudan en ese instante visitar la biblioteca a investigar una problemática o situación en particular, y entreguen resultados. O bien se les solicita la investigación con anterioridad y enfatizar el desarrollo en equipo. • Control de lectura: Este control se aplica para que el estudiante lea y haga síntesis de algunos temas. Y aprenda a redactar y realizar un resumen de acuerdo a un autor o autores y posteriormente proponga su punto de vista. • Solución de casos: Los casos prácticos son una manera idónea para combinar la teoría y la práctica. Estos se adaptan una vez que se haya abarcado el tema correspondiente, se aplican. • Salón de clase, CICSA, aulas multimedia, organizaciones, organizaciones privadas y públicas. Vinculación salón de clase y CICSA.
7. Evaluación del desempeño (logros) 7.1. Formas de evaluación 7.1.1. Estándares de evaluación del desempeño La competencia de comprender se evalúa a través de resumen, control de lectura, y a través de la redacción de preguntas que elaboran los estudiantes. La competencia de describir se logra por medio de mapas conceptuales o modelos que apoyan a visualizar de una manera esquemática los componentes que se tienen que explicar. Y la competencia de analizar es evaluada a través de trabajo en equipo, en el cual se realice a través de discusiones guiadas por un moderador ya sea un alumno o el maestro. Este tipo de competencia ayuda a estar en comunicación permanente con los alumnos. • Resúmenes: Esta a herramienta se mide por medio de la entrega por escrito del resumen y se controla con contenido del tema solicitado, presentación de la portada y del desarrollo del trabajo. La limpieza y los comentarios adicionales por parte del alumno. • Control de lectura: Se pondera a través de exposición oral y la entrega de la argumentación por escrito. • Técnica de preguntas: Se controla con exposición oral en equipo o individual. Entrega de las preguntas por escrito. • Los mapas conceptuales se integran a través del trabajo en grupo y lo comentan en equipo y se completan con el apoyo
...