Derecho Natural Democracia Y Estado
Enviado por blanluz • 13 de Abril de 2015 • 1.335 Palabras (6 Páginas) • 177 Visitas
La pregunta que se plantea es si esas declaraciones eran codificaciones de razones con fundamento racional para darle forma a la sociedad civil, o si en ellas meramente se reconocían de manera oficial los derechos "tradicionales" de que gozaban los ciudadanos. Las dos escuelas de pensamiento daban respuestas distintas al problema. Mientras que, por un lado, el derecho natural se consideraba como fundado en la historia y la costumbre y era definido por los jueces con base en cada caso durante el curso de la historia, por el otro, quienes pregonaban este mismo derecho natural eran profetas iluminados (y revolucionarios), y su legitimación residía en que era "nuevo" y subvertía condiciones sociales que se juzgaban intolerables (Habermas, 19636; Arendt, 1963). Las ideas de principios del siglo XIII, que determinaron que los miembros de la nobleza se defendieran contra la arrogancia de un rey que amenazaba con desviarse demasiado del ideal de un primus inter pares, se revivificaron en la idea de Locke de una sociedad civil en la que el hecho de que los ciudadanos gozaran de propiedad privada era algo que se reconocía "de manera natural". Este concepto del derecho natural y de los derechos naturales como límites que se le fijaban a un poder central, iban a compartirlo los colonos norteamericanos en vísperas de su independencia. En cambio, en el continente europeo, la elaboración de un concepto revolucionario de derecho natural se hallaba vinculada a la codificación de un sistema racional de leyes escritas (Tarello, 1971). La necesidad de organizar estatutos y jurisprudencia en códigos legales surgía de la incertidumbre del derecho en el Sacro Imperio Romano, así como de la legislación y jurisprudencia contradictorias en el curso de los siglos. De hecho, la codificación pasó a ser una de las ideas cardinales de los programas políticos de la Ilustración europea, en Francia, Prusia y Austria. Aun cuando el primer ejemplo de un código moderno fue el famoso Landrecht prusiano que entró en vigor en 1794, el punto culminante de este proceso de transformación legal se alcanzó durante el período napoleónico en Francia. La codificación napoleónica desempeñó un papel sustancial en la estabilización y normalización de la Revolución. Entre 1804 y 1810, los cuatro códigos legales que decretó Napoleón regularon todas las cuestiones privadas y criminales, y establecieron la reputación de constituir un sistema legal que pronto se extendió por toda la Europa continental, como si, por así decirlo, los soldados de Napoleón lo llevaran en sus mochilas.
LA VOLUNTAD GENERAL Y EL ESTADO
El hombre nace libre, y por todas partes se le ve bajo cadenas. Muchos de los hombres que se consideran dueños de otros, son esclavos en no menor medida que éstos. ¿Cómo tuvo lugar este cambio? No lo sé. ¿Qué es lo que puede hacerlo legítimo? A esta pregunta espero poder hallarle respuesta.
La cuestión de la legitimidad intervino en el concepto de democracia desde el principio. El consenso del pueblo con respecto a las leyes que lo restringen es uno de los aspectos críticos de la obra maestra de Rousseau y, por cierto, de todo el pensamiento político moderno. Franck Tinland (1985) ha mostrado la proximidad conceptual que existe entre la obra de Rousseau y la de Hobbes. La simiente de la democracia está implícita, de hecho, en una doctrina del contrato social, que se basa en el consentimiento de los miembros de la sociedad. Tanto en el caso de Hobbes como en el de Rousseau, la imagen mental del estado es la que desempeña la función de traer unidad a los "muchos" miembros de la sociedad. En Hobbes, los muchos daban su consentimiento solamente una vez, en el momento en que se acordaba el convenio y se creaba el Leviatán. Así, el estado pasaba a ser el soberano al que el pueblo confería la facultad de representarlo. El soberano, por ende, era el representante, y los ciudadanos eran aquellos a quienes se imputaban los actos del soberano. Sin embargo, conforme a la teoría de la representación, la voluntad que daba origen a la acción era la del soberano. Rousseau, no obstante, rechazaba este aspecto de la
...