Derecho Penal
Enviado por chuy_gomez • 10 de Mayo de 2014 • 2.576 Palabras (11 Páginas) • 179 Visitas
TEMA 1 LA OBLIGACION
Obligación Civil: Es el vinculo jurídico entre dos o más personas donde una se llama deudor y la otra acreedor para el cumplimiento de una determinada prestación.
El Contrato: art. 1133 cc Es un convenio entre dos o más personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vinculo jurídico.
a)- Sujeto acreedor: Es el beneficiario de la prestación
Elementos 1- Subjetivo b)- Sujeto Deudor: Es quien debe cumplir con la prestación
2- Objetivo: Representa el objeto de la obligación, lo identifica la prestación que se obligación debe cumplir y es de tres tipos:
1.-Dar: La entrega de una cosa es la obligación de dar
2.- Hacer: Esta definida en la prestación por una actividad o conducta
3.- No Hacer: Aquella obligación de NO realizar algo.
Jurídico: a)- del vínculo Jurídico: Es la norma jurídica que define la relación que existe entre los sujetos y la prestación
b)- Responsabilidad Patrimonial: Todo incumplimiento de una obligación genera una responsabilidad (responder única y exclusivamente con el patrimonio)
Obligación Natural: Es aquella obligación que no está regulada por la ley y tampoco está prohibida por ella. Debe haber un vínculo jurídico para que sea cobrada jurídicamente y ser coercitiva.
Diferencia entre D°. Reales y D°. Personales: ******* P.E. son 5
Derechos Reales Derechos Personales:
Aquello donde existe una relación entre sujeto y cosa
Son perpetuos, es decir permanentes
El derecho se transmite (nacen por la extinción)
Es Absoluto se ejerce contra todos es erga onmes
Son de Orden publico Relaciones entre persona y persona
Son temporales
Se extingue cuando Muere con la persona
Es relativo, se ejerce contra el deudor
No son de orden publico
Prescripción: Va a otorgar o extinguir un derecho puede ser originario.
TEMA 2 FUENTE DE LAS OBLIGACIONES
Fuente de la Obligación: Es importante porque es el principio de la obligación que se va a estudiar, permite determinar el tipo y el efecto legal. Es de donde nacen las obligaciones, no permiten determinar ante qué tipo de obligación estamos. Ejemplo si es penal, civil o mercantil, etc.
Obligaciones naturales: Son aquellas que no están establecidos en la ley (ej.las apuestas).
Fuente de la Obligación: Carácter Taxativo: Que la fuente está establecida en la ley El reconcomiendo de la fuente lo da la ley
Clasificación de las Fuentes: ( lo establece el CC)
a)- Romana: Contrato, cuasicontratos, delitos, cuasidelitos No son fuente de la obligación en Venezuela
Delito: es un acto típicamente antijurídico que genera una pena y está establecida en la ley y no es fuente de las obligaciones en la actualidad.
Cuasicontrato: Eran instituciones que eran casi un contrato o casi un delito, le falta algún elemento y no existen en el derecho venezolano.
b)- Jossenal: Señala que la clasificación de la fuente se debe observar desde dos puntos de vista:
Medios Lícitos: permitidos por la ley, ejemplos contratos, cuasicontratos y gestión de negocios
Actos Ilícitos: Pago de lo indebido, enriquecimiento sin causa y abuso del derecho.
c)- Savatier: Manifiesta que las fuentes se deben estudiar conforme a unas reglas o principios que van a permitir determinar la obligación
Principios Contractuales: los que derivan del contrato
Principio de la autonomía de la Voluntad: De hacer lo que quiera con su derecho privado (civiles) Aplica en materia civil y patrimonial.
Contratos, Cuasicontratos y Gestión de Negocios
d)- Código Civil Venezolano Obligaciones Contractuales
Contrato: Única fuente actual, Es un convenio entre dos o más personas ante un negocio jurídico. Art. 1133
• Elementos: Consentimiento, objeto y causa.
Obligaciones Extracontractuales
TEMA 3 CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES
Clasificación de las obligaciones según el Código Civil Venezolano
1. Obligaciones Contractuales: de los contratos se derivan las obligaciones contractuales art. 1133 CC “ El contrato es una convención entre dos o más personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico.”
Las Fuentes contractuales son únicas y exclusivamente de un contrato
Obligaciones derivadas de un contrato: Objeto de la Obligación Prestación
El Contrato: Es la principal fuente de las obligaciones, de cualquier acto surgen cualquier cantidad de obligaciones.
2. Obligaciones Extracontractuales:
1. El Hecho ilícito art. 1185 cc El que con intención, o por negligencia o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está obligado a repararlo.
Debe igualmente reparación quien haya causado un daño a otro, excediendo, en el ejercicio de su derecho, los límites fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual le ha sido conferido ese derecho.
2. El Abuso del Derecho Es igual al hecho ilícito, pero con otros elementos.
3. La Gestión de Negocio Primera parte art. 1173 Quien sin estar obligado asume conscientemente la gestión de un negocio ajeno, contrae la obligación de continuar la gestión comenzada y de llevarla a término hasta que el dueño se halle en estado de provee por sí mismo a ella; y debe también someterse a toda las consecuencias del mismo negocio y a todas las obligaciones que resultarían de un mandato.
4. Pago de lo Indebido Art. 1178 Todo pago supone una deuda: lo que ha sido pagado sin deberse está sujeto a repetición. La repetición no se admite respecto de las obligaciones naturales que se han pagado espontáneamente.
5. Enriquecimiento
sin causa
Elementos
Art.1184 Aquél que se enriquece sin causa en perjuicio de otra persona, está obligado a indemnizarla dentro del límite de su propio enriquecimiento, de todo lo que aquélla se haya
Debe existir un enriquecimiento del deudor
Debe existir un empobrecimiento del acreedor
La obligación está en la medida del enriquecimiento y del empobrecimiento.
Cuando son las Obligaciones Extracontractuales? Cuando no provienen de un contrato, el documento consta de autor, cosa que tienen el contrato, consta de ciertos elementos para que sea considerado como tal, consentimiento, objeto y causa (elementos).
...