Derecho Penal
Enviado por lauesteff • 24 de Enero de 2013 • 591 Palabras (3 Páginas) • 373 Visitas
Universidad Católica Santo Domingo
Materia
Derecho Penal 1
Profesor
Jovanny Manuel Núñez Arias
Sustentante
Laura Estefany Rodríguez 2012-1209
Objetivo
Reporte de lectura 1er tema
Tema
Fecha de entrega
14-01-13
¿Qué es el Derecho Penal?
Conjunto de reglas y normas establecidas con el objetivo de regular la convivencia social e imponer sanciones a aquellos individuos que le quebranten.
Se relaciona con las siguientes ramas:
Criminología
La Criminología representa así a las ciencias penales entre los que destacan:
• La Antropología Criminal.- Tiene por objeto el estudio del hombre delincuente; investiga las causas biológicas del delito.
• La Sociología Criminal.- Estudia la delincuencia desde el punto de vista social y pretende encontrar las causas de su producción en el medio ambiente más que en el factor personal.
• La Endocrinología Criminal.- esta disciplina intenta descubrir el origen de la delincuencia en el funcionamiento de las glándulas de secreción interna. Trata de demostrar la influencia de las hormonas en la aparición del delito.
Estadística
La Estadística Criminal.- Nos da a conocer las relaciones de causalidad existentes entre determinadas condiciones personales, determinados fenómenos físicos y sociales y la criminalidad; pone de relieve sus causas, muestra su aumento o disminución y sus formas de aparición. Mediante ella es posible llegar a generalizaciones en materia de delitos en una región dada y en un cierto momento histórico. Sin embargo, estas conclusiones deben ser tomadas con ciertas restricciones; ya que el delito por su carácter complejo, no puede ser manejado con base en datos estadísticos.
Medicina
• La Medicina Legal: tiene por objeto poner al servicio de la Procuración y Administración de Justicia los conocimientos y técnicas Médico Quirúrgicas. En la investigación de delitos y tratamiento de delincuente, se requiere el auxilio de Médicos Forenses, sobre todo en los llamados delitos de sangre y de tipo sexual, el Médico Legista examina a los sujetos activos y a las víctimas a efecto de establecer el nexo causal entre el autor y el resultado.
• La Psiquiatría Médico-Legal.- Es una especialidad dentro de la medicina legal, que tiene por objeto el estudio de los sujetos del delito en sus funciones psíquicas e indica los tratamientos adecuados para los que padecen enfermedades o anomalías mentales. También resulta de utilidad la opinión del Psiquiatra en la denominación de la "responsabilidad o irresponsabilidad" de los autores de hechos típicos, realizados en condiciones psíquicas especiales.
Psicología
La
...