ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Preguntas


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2014  •  465 Palabras (2 Páginas)  •  356 Visitas

Página 1 de 2

1.- ¿Cuáles son las clases de obligaciones?

Obligaciones puras, condicionales, suspensiva, resolutoria, a plazo, conjuntivas y alternativas, solidaria, de dar, de hacer y mancomunadas.

2.- ¿Que son las obligaciones puras?

Son aquellas que su cumplimiento no está sujeto a que se presente determinado plazo o condición.

3.- ¿Cuáles son las obligaciones condicionales?

Son aquellas cuya existencia o resolución dependen de un acontecimiento futuro o incierto.

4.- ¿Es cuando de su cumplimiento depende la existencia de la obligación?

Condición suspensiva

5.- ¿Cuándo es una Condición resolutoria?

Es cuando está presente y resuelve o extingue la obligación que se estaba cumpliendo.

6.- ¿Que son las obligaciones a plazo?

Son aquellas que se pactan para su cumplimiento y se ha señalado un día específico para esto.

7.- ¿Cuáles son las obligaciones conjuntivas y alternativas?

Conjuntivas son aquellas en las cuales el sujeto pasivo se obliga a cumplir con diversas cosas o hechos y alternativas es cuando el deudor, se obliga a cumplir con solo una presentación de varias a escoger.

8.- ¿Cuándo se dice que es una obligación mancomunada?

Es cuando en una relación jurídica existe pluralidad de acreedores, en la cual los primeros solo pueden exigir la parte proporcional de la deuda y los segundos solo están obligados a pagar la parte proporcional de la deuda.

9.- ¿Se dice que es una obligación solidaria cuándo?

Cuando cualquier acreedor tiene derecho de exigir a cualquier deudor el pago total de los demás obligados al contrato plural.

10.- ¿Cuando son las obligaciones de dar?

Aquellas que en las relaciones jurídicas el deudor tiene prestación obligada a entregar el dominio de un bien.

11.- ¿Que son las obligaciones de hacer?

Son aquellos actos o actividades que se obligan a realizar el deudor pasivo de la relación jurídica contractual para con su acreedor.

12.- ¿Son aquellas en las que se pacta que el sujeto pasivo se obliga a no hacer algo?

Obligaciones de no hacer

13.- ¿Cómo puede hacer el pago?

Puede hacerse al mismo acreedor o a su representante legítimo.

14.- ¿Que son los daños?

Son la pérdida o menoscabo sufrido en el patrimonio por falta de cumplimiento de una obligación.

15.- ¿Cuáles son los prejuicios?

Es la privación de cualquier ganancia lícita que debiera haberse obtenido con el cumplimiento de la obligación.

16.- ¿Que es el previsto en una clausula penal?

Es una condición del contrato en la que las partes del común acuerdo pactan que si el deudor no cumple en tiempo y forma con su obligación se hace merecedor de una pena o sanción.

17.- ¿Es un acontecimiento de la naturaleza, externo, imprevisto y fuera del alcance

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com