Derecho Procesal Mercantil.
Enviado por chanebache2 • 29 de Abril de 2016 • Examen • 405 Palabras (2 Páginas) • 561 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS SEDE SAN JUAN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO ECONOMICO
Examen parcial: Derecho Procesal Mercantil
Nombre del alumno: MARIA GRACIELA MARQUEZ RAMIREZ
Nombre del profesor: EFRAIN SAINEZ CAMPOS
Carrera: Abogado: Grado: SEPTIMO sede: SAN JUAN DE LOS LAGOS
Fecha de aplicación: 02 DE mayo de 2015
Aciertos: ________________ calificación: ______________________________
Firma: ____________________________________________________________
Instrucciones; Lee con todo cuidado cada reactivo, después de comprenderlo, busca la respuesta y anótala en el espacio en blanco.
1. A qué juicio mercantil se refiere el proceso que establece. el que las partes intervienen en las audiencias, de manera libre y profesionalmente verbal, desarrollando sus mecanismos de defensa, aporten pruebas y formulen alegatos.
R.- Oral
2. A qué juicio mercantil se refiere el proceso que establece fases y términos, para que las partes, mediante la presentación de escritos hagan valer sus afirmaciones, ofrezcan pruebas, aleguen su convicción.
R. Ordinario
3. Es el proceso mercantil, que por regla general se establece un solo procedimiento para conocer y resolver las controversias que se le plantean al órgano jurisdiccional.
R. Ejecutivo
4. Es el proceso mercantil que establece, que cuando el conflicto o controversia planteada al órgano jurisdiccional, tiene características específicas que no se pueden resolver utilizando las reglas generales, se establece un procedimiento para resolver adecuadamente el caso planteado.
R. Especial
5. Con fundamento en el artículo 73, fracción X, de la Constitución Política, quién tiene la facultad para legislar en materia mercantil.
R. El congreso
6. Con fundamento en el artículo 104, fracción l, de la Constitución Política, a quien corresponde la facultad para elegir el órgano jurisdiccional, que debe conocer y resolver la controversia planteadas.
R. Los jueces y tribunales del orden común de los estados y del Distrito Federal.
7. Cuando existen varios órganos jurisdiccionales en el lugar donde se suscita la controversia, que ley debe consultarse para identificar qué juez es competente para conocer el caso.
R. Ley orgánica del poder judicial de la federación.
...