Derecho Procesal Penal
Enviado por IvannaCore • 18 de Agosto de 2011 • 307 Palabras (2 Páginas) • 2.365 Visitas
Se debe diferenciar al Proceso Penal del Derecho Procesal Penal, que es una disciplina que lo estudia. No hay que olvidar que el proceso es sólo una parte del estudio del Derecho Procesal Penal, el cual además de estudiar la acción y la jurisdicción; entonces, el proceso es una fase del procedimiento.
El procedimiento no es más que la forma del proceso y es un conjunto de actividades reguladas por normas que tienden a la aplicación del Derecho Penal en el cual a una conducta determinada se le establece cierta consecuencia. Por tanto, el procedimiento es la manifestación externa a través de la cual se desarrolla el proceso.
Es el conjunto de actividades reglamentadas por preceptos previamente establecidos que tienen por objeto determinar qué hechos pueden ser calificados como delito para, en su caso aplicar la sanción correspondiente.
Esta definición nos da tres elementos:
a. Un conjunto de actividades, todas la acciones realizadas por las personas, que intervienen para que se determine la aplicación de la ley penal a un caso especifico.
b. Un conjunto de preceptos, se integra con las reglas que dicta el Estado para regular las actividades anteriores.
c. La finalidad, reglamenta las actividades anteriores con el propósito de lograr la aplicación de la ley al caso concreto.
Periodos o etapas del Procedimiento Penal
1. Periodo de preparación de la acción Averiguación Previa
Es la denuncia o querella hasta la consignación
2. Periodo de preparación del proceso La Preinstrucción
Del auto de radicación, al auto de formal prisión, sujeción al proceso o libertad por falta de meritos con las reservas de ley
3. Proceso Instrucción
Esta etapa a su vez se divide en dos puntos:
a. Del auto de formal prisión (en el que se abre un término para proponer pruebas), al auto que resuelve sobre la admisión de pruebas y cita para la audiencia.
b. Audiencia de recepción de pruebas, conclusiones y sentencia.
...