Derecho internacional humanitario
Enviado por 124382181 • 26 de Octubre de 2021 • Ensayo • 1.032 Palabras (5 Páginas) • 76 Visitas
Derecho internacional humanitario
Brayan Daniel Rojas Vásquez
Resumen del tema y el material
Rafael Vega profesor del área Ciencias Políticas y Económicas
COAL
C.Politocas
Bucaramanga
2021
Introducción
En este documento se encuentra resumido todo sobre lo que es el Derecho internacional humanitario, se explican su definición detalladamente, a quienes cobija, sus inicios en la historia, sus prioridades y vínculos. Todo esto plasmado brevemente
Derecho internacional humanitario
[pic 1]
Se le conoce como el conjunto de normas jurídicas que se aplican en situaciones de conflicto armado. El objetivo de este es minimizar los daños que e derivan de los conflictos armados
- Fuente del derecho internacional humanitario
Normas desarrolladas en el tiempo y que son aceptadas como obligatorias por los sujetos de derecho internacional. También son derivadas de las practicas, adiestramientos, y manuales militares, así como de resoluciones de organismos nacionales e internacionales y de estudios del comité de la cruz roja como ultimo
Antecedentes históricos
- El Corán (Suras de l-Baqara 2:109-193)
Solo permitía devolver el golpe en defensa propia
Dejar de atacar cunado el enemigo lo hace
- Tratado de Armisticio y regulación de la guerra Armisticio de Trujillo (1829)
Es el primero en su género occidente, en el marco del conflicto de la independencia entre el gobierno de la gran Colombia y la corona española
Ambos bandos se comprometían a hacer la guerra “Como la hacen los pueblos civilizados”
Se acuerda el respeto a los no combatientes, en canje de prisioneres y a acabar con la vieja prácticas de guerra a muerte
Aplicación de los D.I.H
PROTEGE A | PROTECCION ESPECCIAL | OBLIGARIO |
|
|
|
Principios fundamentales del derecho internacional humanitario
- Principió de humanidad
- Principio de Necesidad Militar
- Principio de Proporcionalidad
- Principio de limitación
- Principio de distinción
- Principio de no discriminación
- Principio de Inmunidad
Convenios y protocolos de ginebra
El DIH se encuentra esencialmente contenido en los cuatro Convenios de Ginebra de 1949, en los que son parte casi todos los Estados. Estos Convenios se completaron con otros dos tratados: los Protocolos adicionales de 1977 relativos a la protección de las víctimas de los conflictos armados.
El I Convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campaña.
El II Convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a los heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar.
El III Convenio de Ginebra se aplica a los prisioneros de guerra
El IV Convenio de Ginebra protege a las personas civiles, incluso e los territorios ocupados.
[pic 2]
[pic 3]
Corte penal internacional[pic 4]
Es un tribunal internacional permanente que
Nace con la conferencia de roma (1998) y se conoce que su misión es acusar a personas por cometer crímenes como:
...