Derecho politico. Naturaleza individual del hombre
Enviado por Alan Beroiza • 29 de Marzo de 2019 • Apuntes • 349 Palabras (2 Páginas) • 162 Visitas
¿Qué es POLITICA?
R: Es la actividad humana que tiende a dirigir la acción del estado en beneficio de la sociedad. Es un proceso orientado ideológicamente
¿Qué es DERECHO?
R: Es el conjunto de normas impuestas que, para mantener la convivencia pacifica de los hombres en sociedad, regula las relaciones entre ellos. Son determinadas por las mismas normas
¿Qué es DERECHO POLITICO?
R: Es una rama del derecho publico que estudia la estructura de la organización política y sus relaciones con la sociedad, con el orden y con la actividad política. Estudia las normas constitucionales que rigen un estado
Relación entre Sociedad y el ser Humano
R: Se pueden dividir en 3 posturas
Positivas
- Colectivismo: El individuo es una pieza mas del montón, por lo tanto, es reemplazable
- Individualismo: Es lo opuesto al colectivismo, ya que valora por encima de todo al individuo y lo prioriza en todo
- Humanismo: Es el termino medio de los 2 conceptos, apunta al equilibro individual y colectivo (es el modelo que mas se usa en las sociedades democráticas)
Relación de tensión entre Sociedad y ser Humano
Negativas
- Rechazo: Se produce cuando el grupo mayor no aceptan a algunos miembros
- Autoexilio: El individuo se aísla al no identificarse con la sociedad (ignora normas, etc.)
- Violencia: El marginado de la sociedad recurre a violencia para hacer valer sus necesidades
Naturaleza individual del hombre
Es un animal social, no es instintivamente social, sino que por sus necesidades biológicas se ve obligada la interacción con otras personas
Relación entre economía y política
La política decide la situación final a la que se quiere llegar de manera colectiva y los pasos a dar, mientras que la economía nos ayuda a administrar los recursos necesarios para dar esos pasos
Marxismo
Propone la intervención del estado para dirigir la economía y corregir las diferencias de clases, quedándose con la propiedad y el monopolio de los medios de producción, plantea una lucha de clases.
Neoliberalismo
Considera poco favorable la excesiva intervención del estado en materia social o económica, defiende el libre mercado capitalista
Estado social
Propone fortalecer servicios y garantías que son esenciales para tener un nivel de vida optimo par participar de la sociedad
...