Dereho Mercantil RPC
Enviado por viky050319 • 26 de Abril de 2020 • Tarea • 705 Palabras (3 Páginas) • 142 Visitas
Página 1 de 3
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
Video 1: Las OBLIGACIONES de un Comerciante ¿Las conocías?
- ¿Cuáles son las obligaciones de una persona que se dedica al comercio?
- Realizar la inscripción de su actividad en el registro mercantil.
- Realizar la inscripción de todos los actos que la Ley comercial le exige para la inscripción, tales como libros y documentos.
- Llevar la contabilidad de los negocios que realiza.
- Conservar los documentos que se relacionan con su actividad (Facturas).
- No actuar con competencia desleal.
- ¿Qué documentación es importante con respecto al negocio que debe llevar a cabo el comerciante?
- Inscribir todos aquellos actos, documentos o contratos que se llevan a cabo según establece y exige la ley de la nación o estado.
- Comunicar contantemente a las autoridades competentes de la cesación de cualquier pago realizado y obligaciones según los plazos que establecen la ley de la nación o estado.
- Llevar a cabo una contabilidad de todo el negocio de forma correcta y precisa de acuerdo a lo establecido con la ley de la nación o estado.
- Cumplir con regularidad todas las obligaciones de los tributos e impuestos de manera prescrita por la ley del estado o la nación.
- Conservar todo documento que respalda a sus libros, documentos y demás papeles que realiza para el control de su negocio por el tiempo necesario o hasta que cumpla su vencimiento, para no tener problemas con lo que requiere la ley de la nación o estado.
- Evitar ejecutar actos indebidos que infrinjan la ley y sean desleal con la misma. Para evitar problemas futuros con el negocio.
Video 2: ¿Qué obligaciones debe cumplir un comerciante?
- ¿Cuáles son los deberes al crear una empresa?
- Inscribirse en el Registro Único Tributario (R.U.T.).
- Tener el certificado sanitario.
- Tener el certificado de seguridad industrial y tener extintor.
- Solicitar el uso de suelo.
- Inscribirse en el registro de industria y comercio.
- Solicitar el certificado de derecho de autor.
- Poseer el certificado de contaminación auditiva.
- ¿Cuáles son los compromisos y obligaciones al tener una empresa?
- Actualizar cada año el Registro Único Tributario (R.U.T.).
- Renovar el Registro Mercantil durante los 3 primeros meses del año (Entre el 2 de enero y el 31 de marzo).
- Pagar el Impuesto de Industria y Comercio durante los 3 primeros meses de cada año (Entre el 2 de enero y el 31 de marzo).
- Pagar ante Bomberos el certificado de Seguridad Industrial cada año.
- ¿Cuándo cancelar la matricula mercantil?
- Cuando ya no este ejerciendo la actividad comercial o cierre su establecimiento de comercio.
- No reportar oportunamente ante la Cámara de Comercio lo hará responsable del pago de las renovaciones de cada año que transcurra.
- Sanciones legales.
Video 3: Registro Público de Comercio.
- ¿En qué consiste el término griego “Negotiatore” y “Mercader”?
- El negotiatore era el comerciante escrito en el colegio y el que realizaba las negociaciones y exportaciones.
- El mercader era el que compraba y vendía en las ciudades.
- ¿A quiénes se obligaba a inscribirse en el reglamento de matrículas tras 5 artículos de regulación?
- Se obligaba a inscribirse a los almacenistas que vendían por mayoreo a los bancos o establecimientos con giros de letras, descuentos de libranzas y pagares a los propietarios de determinados y terminadas negociaciones cuyo capital en circular no fuera menor a $8,000.00.
- ¿A qué está a cargo el Registro Público de Comercio?
- Está a cargo de la Secretaria de Economía y en la institución que se encarga de brindar seguridad y certeza jurídica a través de la publicidad de los actos jurídicos mercantiles relacionados con los comerciantes y que conforme a la ley lo requieran para surtir efectos contra terceros.
- ¿Cuál es la finalidad del Registro Público de Comercio según su artículo segundo del reglamento?
- La publicidad de todos los actos que se lleguen a celebrar y esto tenga una publicidad entre los mismos hasta ante los mismos terceros como se manejan su ley o reglamento.
- ¿En cuántas direcciones se divide el Registro Público de Comercio y cuáles son?
- En 4, el primer registro de inmuebles y de programas en registros de inmovilidad, la segunda el comercio, la tercera el registro de las certificaciones y la cuarta en la dirección jurídica.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com