ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarollo Urbano Sostenible


Enviado por   •  23 de Marzo de 2015  •  1.223 Palabras (5 Páginas)  •  151 Visitas

Página 1 de 5

Experiencias Exitosas

Esta es una manera de conocer y reconocer el trabajo hecho a través de la aplicación de los principios del desarrollo sostenible.

PROGRAMA DE DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE (PRODERS)

11/23/2009

<P>En México uno de los grandes problemas que presenta el desarrollo es el desequilibrio expresado en un crecimiento económico poco equitativo y con efectos negativos en el ambiente.

<br>En las actuales condiciones de pobreza, desempleo y falta de crecimiento económico en que se encuentra el país, los diversos e importantes recursos naturales con que éste cuenta adquieren gran relevancia desde el momento en que constituyen la base material del desarrollo económico, tanto presente como futuro. Por lo tanto, la destrucción irreversible de los recursos naturales atenta contra el desarrollo mismo, en virtud de que se erosiona la base sobre la que descansan los procesos de producción.

<br>Con la creación de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) se presenta la oportunidad de atender de forma integral los problemas del desarrollo, fomentando criterios y normas que permitan el manejo y protección de los recursos y del medio ambiente.

<p>Uno de los grandes objetivos de la SEMARNAP es cristalizar la voluntad gubernamental de inducir el factor de sustentabilidad en el desarrollo nacional. De esta manera, se busca ejecutar acciones que permitan lograr un crecimiento económico sostenido, contrarrestar la pobreza en que se encuentra gran parte de la población y evitar que continúe el deterioro de la base natural del desarrollo.

<br>En este contexto se inscribe la propuesta del diseño e instrumentación de "Programas de Desarrollo Regional Sustentable" (PRODERS) dirigidos a atender un conjunto de regiones prioritarias de México.

<br>Los PRODERS se conciben como un programa de desarrollo que busca generar procesos que permitan equilibrar el crecimiento económico con una mayor calidad de vida y la conservación de los recursos naturales. Lo cual, se plantea realizar a través del impulso a mecanismos de gestión y administración de recursos que amplíen las capacidades regionales en la planeación y toma de decisiones y logren que la política de inversión y gasto público se haga bajo objetivos consensados y de forma coordinada, considerando la existencia de diferentes actores sociales, económicos y políticos que deben involucrarse desde su elaboración, implementación y evaluación.

<br>Por otra parte, los PRODERS se inscriben como parte de una nueva política de desarrollo cuya estrategia consiste en integrar los aspectos ambientales, productivos y sociales, con la finalidad de elevar la producción y productividad, realizando acciones de conservación y de restauración del medio ambiente, impulsando tecnologías adecuadas ambientalmente, desarrollando proyectos que permitan reinvertir el ingreso generado por el incremento productivo e impulsar programas de desarrollo social.

<br>Además de esto, los PRODERS también pretenden apoyar el proceso de integración interno por el cual transcurre actualmente la SEMARNAP, así como, propiciar la coordinación de ésta con otras instituciones gubernamentales y los diferentes agentes sociales asociados al desarrollo (Organizaciones No Gubernamentales, Académicos, Organizaciones Sociales,etc.).

<br>La idea de los PRODERS propone que más que documentos técnicos sean además, instrumentos de concertación entre los diferentes actores de cada región y por tanto, busquen ser expresión del consenso regional acerca de las alternativas de desarrollo y funcionen como los instrumentos fundamentales de coordinación y articulación de las instituciones y el resto de los sectores presentes en cada una de las regiones.

<br>Para su formulación se prevé:

<br>a) su inserción dentro de la concepción del desarrollo sustentable, es decir, que deben apuntar tanto hacia el crecimiento y desarrollo económicos, como hacia el mejoramiento de las condiciones sociales y la conservación, mejoramiento y restauración de los recursos naturales y el equilibrio ecológico;

<br>b) partir de la evaluación de los programas regionales realizados con anterioridad a fin de que se analicen sus logros y limitaciones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com