ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Actividad Integradora 3

mirnayjmhotmail12 de Abril de 2013

746 Palabras (3 Páginas)887 Visitas

Página 1 de 3

Obesidad en México

(Argumentativo – descriptiva-causa y efecto –)

Por consiguiente el sobre peso y la obesidad se define como una acumulación anormal y excesiva de grasa ya que puede perjudicar la salud. El índice de masa corporal es (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos de modo que se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

La definición de la OMS es la siguiente:

• Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso

• Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad

El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y obesidad en la población ya que es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas edades. Siempre y cuando hay que considerarla a titulo indicativo porque es posible que no se corresponda con el mismo nivel de grosor en diferentes personas.

El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor de riesgo principal de defunción en todo el mundo pues cada año fallecen por lo menos 2.8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso y obesidad por lo cual 44% de la carga de diabetes, el 23% de la carga de cardiopatías esquemáticas y entre el 7% y el 41% de la carga de algunos canceres son atribuibles del sobrepeso y la obesidad.

En el 2010 alrededor de 40 millones de niños menores de 5 años de edad tenían sobrepeso de modo que el sobrepeso y la obesidad tiempo atrás eran considerados un problema propio de los países de ingresos altos, actualmente ambos trastornos están aumentando están aumentando en países de ingresos bajos y medianos en particular en los entornos urbanos.

En resumidas cuentas la causa fundamental del sobrepeso es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas.

A menudo los cambios en los hábitos de alimentación y actividad física son en consecuencia de cambios ambientales y sociales al desarrollo y de la falta de políticas de apoyo en sectores como la salud, agricultura, transporte, planeamiento urbano, medio ambiente, procesamiento distribución y comercialización de alimento y educación.

Es posible que la obesidad infantil se asocia con la muerte prematura y discapacidad en la edad adulta ahora bien estos mayores riesgos futuros, los niños obesos sufren dificultad respiratoria mayor riesgo de fracturas e hipertensión y presentan marcadores tempranos de enfermedades cardiovasculares, resistencia ala insulina y efectos psicológicos.

(Argumento de comparación/contraste)

Por otra parte en Estados Unidos se ha observado que la gente con ingresos más altos es mas consiente de lo que consume por el contrario la obesidad se concentra en los estratos sociales mas bajos, al mismo tiempo la obesidad se asociaba a los grupos mas ricos sin embargo no ay datos que nos indiquen en que punto estamos hay que tener en cuenta hoy un 75% de la población vive en territorio urbano con trabajos mas sedentarios en contraposición de los que viven en el campo.

Pero no obstante establece una relación entre los altos precios de los alimentos con la obesidad, al mismo tiempo pese a que el precio se mantiene cerca de su máximo histórico ha seguido una tendencia decreciente durante los últimos seis meses, sin embargo se señala el sobre peso y la obesidad son una epidemia global aun así en un mundo donde los precios de los alimentos son caros y volátiles porque las calorías menos sanas tienden a ser mas baratas que las saludables.

(Argumento aclaratorio o de resolución de problema)

El problema consiste en que si el entorno de esas personas es un ambiente obeso génico, puede ser que se vuelvan obesas, la pregunta que surge es como resolver este problema que a parte de ser algo estético es de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com