Desarrollo Embrionario De Los Conejos
Enviado por isiachim • 17 de Mayo de 2015 • 268 Palabras (2 Páginas) • 1.085 Visitas
9
vez, al efecto de dilución. La producción de leche se ve afectada además,
por el
intervalo
entre el parto y concepción. A menor intervalo, más
pronto disminuirá la producción
de leche y viceversa. E
l
estado
nutricional
puede afectar además la producción de leche y por un período
de tiempo mayor, ya que no podrá compensar sus
requisitos de
mantenimiento
y lactancia.
En la Figura 1 se muestra una curva típica de lactancia de la
s conejas,
donde se muestra con mayor claridad la información anterior. La misma
curva nos permite sustentar el hecho de que el destete de los conejos puede
realizarse entre los 28 y 30 días de nacido, si la condición física de las
crías lo permite. Destet
ando a esta edad y apareando la coneja a los 14
días de parida obtendremos, un intervalo entre partos de aproximadamente
45 días. Siguiendo un buen programa de alimentación, control de
enfermedades y manejo en general, se podrían obtener
hasta 8 partos
anu
ales por coneja si está físicamente capacitada.
Una vez los conejos son destetados, el estímulo para la secreción de la
hormona prolactina disminuye, por lo que disminuye a su vez la
producción de leche. La presión ejercida por la leche producida sobre el
tejido productor inhibe la producción de ésta.
La combinación de los factores mencionados anteriormente resulta en el
“secado” de la coneja, es decir que la leche que se forma y no es extraída
de las glándulas mamarias será reabsorbida por el torrente sa
nguíneo y la
glándula retornará a su tamaño normal. En la tabla 2 se compara la
composición de la leche de coneja con la de otros mamíferos, incluyendo
al hombre
...