ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo En America Latina


Enviado por   •  1 de Febrero de 2012  •  8.298 Palabras (34 Páginas)  •  1.014 Visitas

Página 1 de 34

Autor: Jairo Armando Jurado Estrada - Economista - Colombia, 2005

La Cuestión del Desarrollo

El 20 de enero de 1949, durante su posesión como presidente de Estados Unidos, Harry Truman plantea la necesidad de implementar políticas de desarrollo para que los países menos avanzados alcancen el standard económico y cultural de occidente. Es así como el “desarrollo”cobra relevancia y gracias a su enorme capacidad de seducción, generada por la fuerza implícita del término, se convierte en un dispositivo discursivo capaz de modelar la realidad. Por ello, no es casual que el binomio “desarrollo/subdesarrollo” genere la idea de una continuidad sustancial: el estado de subdesarrollo no es el inverso de desarrollo, sino su forma inacabada o embrionaria, la aceleración del crecimiento económico aparece entonces como el único método capaz de acompasar la diferencia. Seducidos por este discurso, los países del tercer mundo adoptan la ilusión del crecimiento económico como tendencia universal de su proceso “civilizador”. Tras el discurso de Truman automáticamente los países de Asía, Africa y América Latina se convierten en “subdesarrollados”.

Teorías y Concepciones del Desarrollo

Las teorías del desarrollo son un reflejo de la reorganización del mundo capitalista después de la Segunda Guerra Mundial. Exceptuando la Cepalina y la teoría de Marxista de la Dependencia, el objetivo de la mayoría de estas teorías fue justificar y posibilitar el dominio de Estados Unidos sobre los países del Tercer Mundo, entre los cuales se encontraban aquellos que venían adelantando procesos revolucionarios de descolonización o liberación nacional. Como la formulación teórica acarrea también la implementación de nuevos conceptos para la explicación de la realidad social, durante la posguerra cobran importancia en los círculos académicos términos como: países pobres, países en vías de desarrollo, dependencia, colonialismo, desarrollo desigual, vías para el desarrollo, cambio, evolución y progreso. A continuación se describen algunas de las teorías y concepciones más relevantes sobre el desarrollo:

Desarrollo/Subdesarrollo

Una de las principales concepciones que puede ser entendida o interpretada en los siguientes términos:

Desarrollo = Riqueza / Subdesarrollo = Pobreza: esta concepción proviene de autores clásicos, especialmente de Adam Smith, para quien el desarrollo se mide en términos del crecimiento económico siendo la principal causa de éste la división del trabajo. “Los mayores adelantamientos en las facultades o principios productivos del trabajo, y la destreza, pericia y acierto con que éste se aplica y dirige en la sociedad, no parecen efectos de otra causa que de la división del trabajo mismo.”1

Desarrollo = Evolución: en las teorías de Darwin, un darwinismo social que concibe el cambio como una secuencia natural de mutación gradual, uniforme y mecanicista.

Desarrollo = Progreso / Subdesarrollo = Atraso: asocia el desarrollo al avance técnico, producción de tecnología, creación de nuevos métodos, desarrollo científico y modernización.

Desarrollo = Crecimiento / Subdesarrollo = Estancamiento: el núcleo central del desarrollo lo constituye el crecimiento del ingreso, la capacidad para producir y la generación de empleo.

Desarrollo/Modernización

Es un largo proceso histórico que tiene como punto de partida las últimas décadas del siglo XVIII y principios del XIX durante las revoluciones industrial y francesa. La teoría de la modernización concibe el desarrollo en términos dicotómicos: una sociedad tradicional, organizada, en statu quo versus una sociedad moderna, caótica, en desorden. Esta teoría tiene varios representantes y varias definiciones enmarcadas dentro de la dicotomía clásica de la modernización, así como en el proceso de secularización y racionalización de las estructuras sociales.

En este caso, se establecieron tipologías bipolares de acuerdo con rasgos conceptuales antitéticos como homogeneidad versus heterogeneidad (Spencer), sociedades segmentarias versus sociedades complejas (Durkheim), regímenes aristocráticos versus regímenes democráticos (Tocqueville), comunidad versus sociedad (Tonéis), occidente versus oriente (Weber).2 Es decir, aunque hay varios conceptos asociados a la terminología de lo nuevo y lo viejo, lo que los autores pretenden, es señalar esa etapa de la sociedad anterior a los cambios producidos tanto por la revolución industrial

como por la revolución francesa y los resultados posteriores a dicho fenómeno social. Es entonces donde cobra vigencia la lógica del pensamiento e interés de los integrantes de la escuela del estructural – funcionalismo, para quienes el desarrollo es sinónimo de modernidad, además de un proceso lineal que todas las sociedades tradicionales siguen hacia la construcción de la sociedad moderna, la sociedad de occidente, modernidad significa occidente.

Dentro de la teoría de la modernización existen diferentes posiciones teóricas que pueden clasificarse en: funcionalistas y antropológicas, liberales y marxistas o críticas.

a) Teoría funcionalista de la modernización: influenciada por el evolucionismo clásico, define la modernización como un proceso continuo entre dos categorías universales Tradición y Modernidad. Ubica a la sociedad en una especie de pirámide jerárquica ubicando en primer nivel la sociedad tradicional, en un nivel superior la sociedad en transición y en el último o como estado ideal la sociedad moderna. Existe además una división entre quienes afirman que los cambios en una sociedad deben ser endógenos y aquellos que creen deben ser exógenos. Para Talcott Parson, representante de la teoría funcionalista de la modernización, el modelo de sociedad para alcanzar la transición de la sociedad tradicional hacia la moderna debe ser endógeno, es decir, los cambios deben surgir al interior de la estructura de la sociedad, considerada como un sistema cerrado y autosuficiente capaz de lograr los cambios necesarios para llegar al modelo ideal de sociedad desarrollada: “occidente”.

Lerner, al contrario, cree que las sociedades tradicionales alcanzan el nivel de modernización en el momento que exista una interrelación con sociedades más avanzadas, a través de los medios de comunicación que suministren la información acerca del estado de desarrollo de los demás países,

es decir que, las sociedades son abiertas y permeables al contacto con culturas diferentes, por ende, el cambio sólo es posible en la medida en que una sociedad es influenciada tanto por los medios de comunicación como por el contacto directo con culturas foráneas.

Según los indicadores para medir el desarrollo o el proceso de cambio, las teorías funcionalistas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com