ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Infantil y del Adolescente


Enviado por   •  25 de Enero de 2016  •  Ensayo  •  546 Palabras (3 Páginas)  •  240 Visitas

Página 1 de 3

Se entiende por desarrollo todos los cambios, variantes y procesos, ya sea físico, cognitivo o social, por los que pasa un individuo. El desarrollo es un proceso que se ve presente a lo largo de toda la vida; existen diversos autores que nos hablan sobre etapas marcadas en el crecimiento del individuo las que se puede notar en gran o menor medida estos cambios.

Es necesario recalcar antes de que se explique –de forma general– las etapas, que este modelo de desarrollo no es una cierta total o absoluta, incluso entre los diferentes autores se tienen ideas desviadas acerca de qué aspectos se ven mayor o menor desarrollados en estos “segmentos de vida” por lo que se espera marcar características que corresponden a el desarrollo normal del ser humano.

Este ensayo se enfocará en resaltar aspectos clave específicamente del desarrollo infantil y del adolescente.

Hablando un poco acerca de la historia de la infancia podemos encontrarnos con que la percepción que se le daba variaba según las situaciones sociales. Por mencionar algunos, en el momento en el que la religió obtuvo la sima, se creía que la infancia era la etapa más peligrosa, existía el pensamiento de que al nacer se traía consigo el pecado original y únicamente con nuestras obras se lograba salir de ese estado de alto riesgo, por lo que se esperaba que los niños salieran de esa etapa lo más pronto posible. En la actualidad podemos darnos cuenta que esta visión ha cambiado, incluso la importancia que se le da a los niños ha disminuido, los padres –a diferencia de en la antigüedad– buscan tener el menor número de hijos debido a la sobrepoblación y al mercado, se está en un ciclo de constante consumo, los padres tienen que trabajar una extensa jornada y a pesar de eso el dinero no es suficiente para el sustento de la familia. Los gastos que conlleva tener un bebé fueron incrementando de forma exponencial.

Con el incremento de los años el interés y es estudio de los niños fue aumentando. Existen ciertas terminologías o conceptos de los cuales es importante hablar cuando corresponde al desarrollo. La maduración es realmente importante en esta etapa, seccionándola en maduración biológica, la cual se enfoca en el desarrollo del cuerpo, y también está la maduración psicológica, la cual dará origen a las capacidades, habilidades, destrezas e intelecto del niño.

Existen dos tipos de desarrollo, cuantitativo y cualitativo. En cuanto al cuantitativo, engloba aspectos de índole calculable, a lo que podemos llamar crecimiento. Del tipo cualitativo tenemos aspectos psicológicos, de los cuales dependerá la relación del individuo con la sociedad.

Existen factores los cuales son los que contribuyen para que el desarrollo se lleve a cabo, se dividen en dos rubros sencillos, externos e internos. Se entiende por factor interno toda la imaginación con la que el sujeto cuenta, el material genético por ejemplo, todo lo que sucede dentro de su organismo y que le ayudará a un más acelerado o lento desarrollo. Entre los factores externos se puede nombrar la alimentación y el ambiente, quienes interactuar y se relacionan con el sujeto, los cuales pueden afectar a los factores internos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (44 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com