Desarrollo de un módulo de factores de riesgo
Enviado por Issabelvasquez • 28 de Noviembre de 2012 • Práctica o problema • 507 Palabras (3 Páginas) • 424 Visitas
TALLER SEMANA 3
DIANA ISABEL VASQUEZ GARCIA
Para el desarrollo de este módulo, deberás aplicar la Técnica para una Inspección General Sistémica propuesta y elaborar una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales.
En el informe incluye el desarrollo de las actividades que se describen a continuación:
1. DILIGENCIA LA LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO.
LISTA DE VERIFICACIONDE LA EMPRESA QUIMICA BASICA:
GRUPO FACTOR DE RIESGO CODIGO DESCRIPCION
2
Contaminantes del
Ambiente tipo químico 2E POLVO.
2F HUMO.
2I VAPORES, GASES.
2J ACIDOS, BASES.
2K DISOLVENTES.
2. DILIGENCIA EL FORMATO DE INSPECCIÓN.
FORMATO DE INSPECCION DE LA EMPRESA QUIMICA BASE:
FORMATO DE INSPECCION PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO.
EMPRESA: Química base AREA: Producción ELABORADO
GRUPO
FACTOR DE RIESGO
FACTOR RIESGO (CODIGO)
FUENTE FACTOR RIESGO
SECCION AFECTADA
PUESTOS AFECTADOS
No
EXP
GRADO DE PELIGRO
RESULTADO
G.P
METODO DE CONTROL INSTALADO
METODO DE CONTROL RECOMENDADO.
3
Contaminante químico Polvo de madera y aserrín 2E
Pulidora 1
Taller Ebanistería Operario, cierra circular
Ayudante
Operario
Pulidora
3 P E C
3750 F M H
Mascarilla para polvos
Campana
Extractora.
10 5 75
Mascarilla tela
2
1
3. DILIGENCIA LA TABLA DE VALORACIÓN SUBJETIVA Y DETERMINA EL GRADO DE PELIGRO.
TABLA DE VALORACIÓN SUBJETIVA DEL GRADO DE PELIGRO EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL
VARIABLES CONDICIÓN INDICADOR PARAACCIDENTALIDAD INDICADOR PARAENFERMEDAD VALORACIÓN
P
PROBABILIDADDEL SUCESO Accidente o Enfermedad • Máxima
• Alta
• Media
• Baja
• Mínima • resultado probable máximo
• Resultado probable alto
• Resultado probable medio
• Resultado probable bajo
• Resultado probable mínimo 10
7
5
2
1
E
EXPOSICIÓN ALFACTOR DERIESGO • Continua
• Frecuente
• Ocasional
• Irregular
• Raramente • Muchas veces al días
• Una vez por día
• Una vez por semana
• Una vez al
...