Deterioro Ambiental
fffaaabbbyyy23 de Abril de 2013
687 Palabras (3 Páginas)425 Visitas
Deterioro ambiental
El deterioro ambiental es el resultado que los seres humanos hemos hecho a los ecosistemas, de su biodiversidad y de los servicios ambientales que nos presentan.
Entre los problemas de deterioro ambiental que enfrentamos en la actualidad se encuentran el incremento de la frecuencia de huracanes, sequias e inundaciones como consecuencia cambios de clima como el abastecimiento de las pesquerías de todo el mundo a causa de la sobreexplotación y contaminación de los mares, el incremento en enfermedades respiratorias como el resultado de la contaminación atmosférica.
Es importante resaltar que los efectos del deterioro ambiental no se limitan solo al ambiente en sentido estricto, pues, como se depende de los ejemplos mencionados, produce efectos negativos en la salud humana, la economía, y el bienestar social.
Uno de los factores más importantes del deterioro ambiental es el crecimiento desmesurado de la población humana. La cual demanda cada vez más recursos de los ecosistemas. Las sociedades con muy diferentes patrones de consumo producen distintos tipo e intensidades de deterioro ambiental; como por ejemplo una familia que tiene muchos aparatos electrónicos, malgastan el agua, derrochan los alimentos y producen toneladas de basura.
Durante los últimos 200 años el tamaño de la población humana fue relativamente constante. Uno de los acontecimientos que favoreció un aumento importante de la población humana fue la invención de la agricultura y la domesticación de animales hace alrededor de 12,000 años. Lo cual ocasiono que la tasa de crecimiento avanzara a pasos agigantados.
Durante la segunda mitad del siglo XX cuando la población mundial de seres humanos crecía a las tazas más aceleradas que se han registrado en la historia, se generalizo la idea de que era precisamente la explosión demográfica la que estaba causando los mayores problemas de deterioro ambiental. La vida moderna puede caracterizarse como la era del consumo.
La única manera de modificar esta actitud consumista que se basa en el valor social asociado a la capacidad de consumo es a través de la educación, la cual puede ayudar a las personas a que se formen un juicio crítico y sensato, basado en el análisis y la reflexión de información objetiva que les permita tomar las mejores decisiones sobre como relacionarse con el entorno.
Uno de los grandes problemas que genera el consumismo sobre el me dios ambiente es que muchos de los productos que se consumen ocasionan un deterioro importante del agua, el suelo, la atmosfera y la biodiversidad, tanto por la forma de productos como por los deshechos que se generan a partir de su producción.
Los productos verdes son aquellos que en su proceso de producción, utilizan recursos bióticos que fueron manejados y extraídos de manera sostenible, es decir, sin agotarlos y respetando el ritmo al que la naturaleza los renueva: además, la producción de este tipo de bienes no generan deshechos contaminantes para la atmosfera, el suelo o el agua.
Entre los productos agrícolas hay ya una serie de productos “verdes” que se cultivaron sin utilizar fertilizantes ni pesticidas de origen industrial. Por lo cual su producción no implica la contaminación del agua o del suelo.
Para un buen funcionamiento del planeta es necesario promover la cultura de las tres erres: 1) reducir el consumo 2) rehusar los productos 3) reciclar los deshechos.
Existen varios ejemplos en la historia reciente de la humanidad del uso inadecuado de la tecnología, el cual ha tenido consecuencias desastrosas sobre el ambiente. Este modelo tecnológico de la revolución verde planeaba que la productividad de la tierra se puede elevar sustancialmente a través de la aplicación intensiva de fertilizantes y pesticidas industriales. Este tipo de tecnologías se adoptaron en México, para utilizarlas en las zonas semiáridas
...