ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnotica Literaura


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2014  •  424 Palabras (2 Páginas)  •  166 Visitas

Página 1 de 2

ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA

1. Participa, en la primera sesión de clase de tu grupo, a fin de que expongas lo que sabes o recuerdas de los conceptos fundamentales o básicos de la literatura.

2. Expresa ante el grupo lo que sabes acerca de las siguientes situaciones.

• ¿Los géneros literarios de la antigüedad griega son los mismos que los de la actualidad?

No, ahora se toman en cuenta más géneros que antes.

• ¿Cuáles son las diferencias entre el género épico y el dramático?

El género épico presenta de forma subjetiva a los hechos legendarios, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinado. Además su forma de expresión habitual es la narración pero puede darse también la descripción y el dialogo.

El género dramático trata de llevar el desarrollo de la acción a la escena. Pretendiendo que los hechos no se queden en forma de relato si no que se representen. Su forma expresiva es el diálogo.

• ¿Cuáles son las características del género lírico?

Se transmiten sentimientos, emociones o sensaciones respecto de una persona u objeto de inspiración.

Su expresión habitual es el poema; aunque los textos líricos suelen utilizar el verso o la prosa como forma de expresión.

• Menciona obras famosas en la historia de los tres géneros

Género lírico: Cobardía – Amado Nervo

Género épico: La Ilíada – Homero

Género dramático: La vida es sueño – Calderón de la Barca

• Menciona las diferencia entre la novela y el cuento

El cuento se consolida como una narración corta diferente a la novela. En el cuento se pueden intercalar diálogos y las historias son contadas por un narrador. Mientras que la novela es una narración escrita en prosa que puede ser fingida en todo o en parte.

• ¿Qué tipo de obras literarias se escriben para ser representadas?

Obras dramáticas

• Cita alguna obra que hayas leído en primaria o secundaria y que te haya gustado o impresionado.

Crimen y castigo – Fedor M. Dostoievski

Es el retrato psicológico de un crimen en donde la conciencia de un hombre comienza a torturarlo haciendo que este termine acorralado por sus miedos llevándolo a su perdición, mostrando en ese trance todo lo que forma al ser humano.

3. Elabora un texto en forma de comentario donde menciones lo que se comentó en el grupo sobre los aspectos fundamentales de la literatura.

La literatura la definimos con todo aquello que tiene que ver con las letras o más bien lo que se encuentra escrito y que a través de los años se fue dividiendo en diferentes géneros. Además que esta se puede manifestar de diferentes maneras haciendo así que se defina como un arte que emplea la palabra hablada o escrita como medio de expresión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com