Diagnóstico de Bancos
Enviado por David Chichaco • 2 de Agosto de 2016 • Documentos de Investigación • 4.164 Palabras (17 Páginas) • 373 Visitas
Diagnóstico de Bancos
Preguntas: Taller BAN02 -BAN03 | Respuesta |
Cómo funciona la BA02, bancos que no consolida. Que debemos colocar bajo los código 9997, 9998 y 9999? | Tal como se les indicó en la pasada Jornada de Inducción, la información del banco (cifras del Balance de Situación y Estado de Resultados del Banco) deberá reportarse tanto con el código de subsidiaria (código del banco con un 0 por delante), luego bajo la codificación 9997 (que se trata del subtotal de subsidiarias, que en este caso serían los mismos montos reportados del banco), en el código 9998 reportarían en todas las cuentas utilizadas cero (0) en caso de no registrarse ningún ajustes, pues se trata de las eliminaciones y en el código 9999 que es el Total Consolidado reportarían nuevamente los montos y las cuentas del banco. Deberán para ello completar todos los campos enunciados en la estructura de la referida BAN02 y en los casos de las cuentas y sus montos, utilizar sólo aquellas en las que el Banco presenta cifras en sus estados financieros (deberán utilizar para ello la Tabla SB35-Plan de Cuentas Consolidado). En cuanto al nombre de la subsidiaria deberán indicar el nombre del banco, así como los datos de origen, región, tipo de subsidiaria (en su caso bancaria), dirección física, teléfono, fax, responsable y cargo del responsable del banco. Solamente bajo los códigos 9997, 9998 y 9999 deberán reportar NA en los campos de nombre de subsidiaria, tipo de subsidiaria, dirección física, teléfono, fax, responsable y el código ‘1999’ de la SB31 que equivale a NA (No Aplica) en cargo del responsable del banco. |
A qué se refiere el concepto de Subgrupo Económico del Campo 6 de la Estructura de la BAN03? | El concepto del Subgrupo Económico se refiere a las empresas que componen un Grupo Económico Particular. |
¿Qué ocurre cuando el Grupo Económico Particular tiene una sola empresa para reportar que lleva el mismo nombre del Grupo Económico Particular? | En este caso se repite el código y nombre del Grupo Económico al cual pertenece. |
¿Cómo se asignan los códigos a los Subgrupos Económicos (Campo 5 de la estructura de la Tabla BAN03)? | En los casos en que no cuenten con un código de sub-grupo económico asignado, en el campo No. 5 podrán indicar un código que vaya del 0001 al 9999, el cual deberá ser asignado por el banco, utilizando el criterio que considere conveniente. Debe ser un código diferente de cuatro dígitos para cada subgrupo, que le permita identificarlo. |
¿Se aceptan saldos negativos como Saldo de Préstamo (Campo 10 de la Tabla BAN03)? | En el campo No.10 (Saldo del Préstamo) no se aceptan saldos negativos. |
¿En la Tabla BAN03 se deben reportar todos los Grupos Económicos Particulares que tiene el Banco? | Para el caso de los Grupos Económicos Particulares exclusivamente, según lo estipulado en la Circular 56-2000, deberán reportar sólo aquellos casos que superan el 5% de los fondos de capital consolidado. Por su parte, en el Átomo de Crédito se deben enviar la totalidad de los créditos que el banco mantenga en su cartera de préstamos. |
¿En cuanto a Grupo Económico Bancario y Partes Relacionadas debo reportar todos los casos? | Si, en cuanto a Grupo Económico Bancario y Partes Relacionadas deben reportarse todos los casos. |
La Tabla BAN03 debe reportarse en miles de balboas? | No, esta Tabla debe reportarse en balboas. |
¿Cómo se reportan los préstamos o facilidades crediticias que tenga un Subgrupo Económico? | La nueva estructura BAN03 de Grupos Económicos explicada en la Jornada de Inducción, no debe presentar el detalle de cada registro u obligación que tiene el cliente, sino por el contrario debe reportarse la sumatoria de los saldos al cierre del trimestre de todas las obligaciones que tiene cada Subgrupo Económico que compone el Grupo Económico. Tomando en cuenta el ejemplo presentado sería de la siguiente forma: [pic 1] Forma de Reportar – BAN03: Nombre Saldo Categoría Instrumento Valor Libro Integrante 1 $30,000. 01 $10,000. Integrante 1 $30,000. 02 $ 2,000. Integrante 2 $11,000. 03 $70,000. Integrante 2 $11,000. 04 $24,000. |
¿Qué ocurre si un cliente tiene varias garantías? | Si un cliente tiene varias garantías se deberá repetir la información del cliente en la estructura desde Fecha hasta Valor en Libros y solamente deberán cambiar los campos de Tipo de Garantía y Monto de Garantía. |
¿Bajo qué versión deben remitirse los átomos y tablas BAN a partir del 1° de abril de 2004? | A partir del 1° de abril de 2004, los nueve Átomos y las Tablas BAN deberán enviarse mediante el Sistema de Transferencia 2.0, el cual considera la nueva validación de países. |
¿Cuándo se tienen que enviar las Tablas BAN? | Los nueve átomos y las Tablas BAN 01(Sucursales), 04 (Tablas Activas y Pasivas), 06 (Operaciones fuera de Balance) y BAN 02 (consolidado de subsidiarias - Circular 4 6-2005) con periodicidad mensual, deberán remitirse a la SB, dentro de los primeros 10 días hábiles siguientes al cierre del mes; mientras que las Tablas BAN 03 (Grupos Económicos y Partes Relacionadas) y BAN 05 (Adecuación de Capital) con periodicidad trimestral deberán remitirse a la SB dentro de los siguientes 30 días calendario después del cierre de cada trimestre. |
¿Qué se debe hacer si no tengo ningún grupo económico particular que reportar? | Si no tienen Nada que Reportar deberán reportar el Capital Consolidado. |
¿Qué se reporta en el caso de que un subgrupo económico particular no tenga instrumentos que reportar? | En el caso de no tener instrumentos que reportar deberán indicar en el campo 10 (Categoría Instrumento) NA y en el valor en libros (campo 11) 0. |
. ¿Se han emitido circulares respecto a lo informado en las Jornadas de Inducción? | Los cambios informados en las Jornadas de Inducción se han comunicado a través de las siguientes circulares:
|
Pregunta | Respuesta | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Quisiera saber de qué consisten las tablas, y validaciones de esta nueva versión | R. Las estructuras de átomos, tablas BA0X, y distintas validaciones se encuentran en el archivo Documentacion.2.0.doc (Ver CD - Manual Funcional). Si usted requiere una respuesta a un tópico específico que no esté explicado en este documento, o necesita una ampliación sobre algún tema; su pregunta debe ser enviada a la unidad de cumplimiento, para que se le dé atención. La pregunta debe ser clara y detallar la situación que genera su pregunta | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tengo problemas al tratar de utilizar el Prevalidador Funcional versión 2.0, ya que no funciona en mi PC. | RR. En los anexos de la Documentación 2.0 (Ver CD), aparecen los requerimientos de forma general para los sistemas: REQUERIMIENTOS TECNOLOGICOS Especificaciones mínimas para instalar el Programa de Transferencia de Información, Prevalidador Funcional y Data Entry. Esta información debe ser enviado a la Superintendencia de Bancos de Panamá antes de iniciar operaciones o cuando el Banco modifica algunas de las Cuentas de Correo.
En el caso específico del Prevalidador Funcional, si se instaló en un Sistema inferior a Win 2000 Pro, y no tenemos el Office 2000 (mínimo) en la máquina que utilizaremos, confrontaremos problemas. Nuestra recomendación es Windows 2000 ya que no trae la condición que actualiza componentes Microsoft de forma automática, todas nuestras pruebas fueron hechas en Win 2000 Pro. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Cuándo y cómo se actualiza el programa enviador en el cliente?. | R La nueva versión 2.0 del programa de validación y envío estará disponible a partir del día 1 de abril del 2004 en nuestros servidores. Esto quiere decir que el programa del cliente verificará en nuestro servidor, y al encontrar una nueva versión del programa; actualizará los componentes necesarios a la máquina del cliente, siempre y cuando tenga la libertad de hacerlo; ya que si por seguridad el banco bloquea la actualización a través de un firewall, será necesario colocar las direcciones IP de Superintendencia como sitio seguro de descarga de información. Nuestras direcciones IP son: proxyserver.superbancos.gob.pa (64.116.164.42) gateway.sbancos.gob.pa (200.110.154.196). Nota: Los trabajos de actualización involucran cambios que realizaremos entre las 8:30 y 10:30 a.m. del día 1 de abril, por lo que en este lapso de tiempo no estaremos recibiendo átomos (sólo será este día). | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Qué significa el mensaje que aparece al iniciar la consola del programa enviador: ADVERTENCIA: Fallo en intento de obtener actualización el cliente, contacte a la Superintendencia de Bancos?. | Este mensaje se debe a que el Programa de Transferencia del Banco no logra hacer conexión http con el servidor en Superintendencia de Bancos. Esto sucede generalmente por: Problemas de servicios técnicos del proveedor de Internet ; Problemas técnicos Internos de comunicación del Banco, ó por restricciones de seguridad implementados en el Banco. En cuanto a las restricciones de seguridad en el Banco, es muy importante recordar que la configuración de sus componentes de seguridad tales como Proxy y/o Murallas de Fuegos (Firewall), permita habilitar la conexión http con el servidor en Superintendencia de Bancos para recibir las actualizaciones de Sistema en referencia. El proceso de envío contingente que el Sistema tiene contemplado es por SMTP, el cual se realizará con éxito, mientras los servicios de correos del Banco no tenga ninguno de los problemas anteriores y se tengan las cuentas de correos de datos, debidamente configuradas con la clave correcta. (Ver Ref. Primera pantalla en el editor de configuración). Notas Importantes: El Sistema en referencia No Requiere ser Reinstalado en primera instancia, ya que el proceso de actualización es automático a través de http, cuando levantan la consola para enviar cualquier información a Superintendencia de Bancos. En caso que el Banco requiere cambiar las cuentas de correos requeridas en el Check List, debe ser informado a Superintendencia de Bancos las modificaciones para actualizar nuestra Base de Datos y permitir el flujo de información que proceso el Sistema de Transferencia. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Cuál es la secuencia de mensajes que debo recibir en el banco, hasta el momento en que se envían los archivos? | Secuencias de los mensajes en la consola del Banco: a. El Historiador ha sido iniciado por correo se presenta el mensaje: El subsistema de envío de notificaciones esta funcionando correctamente y se refieren al momento en que la consola de envío comienza a funcionar al ejecutar el Iniciador.
Al momento de encontrar un archivo en la carpeta ArchivosProcesar: a. Inicio de proceso de validación para C:\SBCliente\ArchivosProcesar\ NombreArchivo.EXT Si encuentra un error ocurre lo siguiente: a. En la validación de estructura y rangos de C:\SBCliente\ArchivosProcesar\NombreArchivo.EXT se han encontrado los siguientes errores: Registro: (N) Campo: (N) "Descripción de los errores en el archivo". . . . Registro: (N) Campo: (N) "Descripción de los errores en el archivo". (Éstos mensajes de inconsistencias, debe llegar al correo funcional) b. Fin de proceso de validación para C::\SBCliente\ArchivosProcesar\ NombreArchivo.EXT (Éste se muestra en la consola) c. Átomo C:\SBCliente\ArchivosProcesar\NombreArchivo.EXT no validado. ( Este mensaje, debe llegar al correo funcional informando que el Archivo no fue validado) En caso de no encontrar errores de estructura, se muestra el siguiente mensaje en la consola:
(Este mensaje, debe llegar al correo funcional) Nota Importante: Hasta este momento no se considera que la información ha sido recibida correctamente en la Superintendencia, sólo ha concluido el proceso de validación de estructura del archivo con éxito. Luego, se inicia el proceso de comprimir y encriptar los archivos el cual se muestra en la consola. En caso de error al enviar el archivo, los mensajes que deben llegar al correo del Administrador son: a. No se ha podido enviar el archivo NombreArchivo.EXT b. El archivo NombreArchivo.EXT fue colocado en el directorio C:\SBCliente\ArchivosNoEnviados Si el envío es exitoso se recibe el mensaje:
Observación: El proceso de recepción de átomos y la validación funcional de los nueves (9) átomos, son procesos separados en la Superintendencia de Bancos. El siguiente mensaje debe ser recibido en el Banco cuando el envío de información por cada átomo ha sido exitoso: Archivo F:\SBServidor\ArchivosProcesar\ NombreArchivo.EXT recibido y validado satisfactoriamente. Sujeto a validación funcional. Este mensaje significa que el átomo ha sido recibido en la Superintendencia de Bancos, pero está pendiente el proceso de validación funcional con los nueve (9) átomos. Cuando el Banco envía los nueves (9) átomos requeridos, entonces se inicia el proceso de validación funcional y el Banco debe recibir los mensajes de inconsistencias en caso que tenga diferencias de balance matemático entre el átomo contable y sus respectivos auxiliares o debe recibir un mensaje de: “Los nueve átomos de la Entidad Financiera 003 del periodo del 2005-12-01 hasta el 2005-12-31 han sido validados funcionalmente con éxito.”. Este mensaje quiere decir que el Banco ha enviado los nueve (9) átomos y han sido validado funcionalmente. En este caso el Banco puede proceder a bajar o cerrar la consola. Se recomienda si realizaron el envío en horas de salida, verifiquen sus correos al día siguiente. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Cómo puedo estar seguro que mis átomos llegaron sin problemas?. | El Administrador de la Superintendencia de Bancos, envía un mensaje indicando que el átomo fue “Recibido y Validado Satisfactoriamente. Sujeto a Validación Funcional” a la cuenta correspondiente que puede ser la funcional o la del administrador, dependiendo de la infraestructura del Banco. Cuando en Superintendencia de Bancos se reciben los nueve (9) átomos, se procede al proceso de validación funcional integral , el cual genera los resultados de l proceso y son enviados al Banco a las respectivas cuentas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Debo validar los archivos en el banco, antes de intentar el envío a SB?. ¿Cómo puedo hacerlo? | En nuestra página Web se encuentra el programa Prevalidador Funcional el cual realiza el proceso de validación estructural de los archivos y el proceso de validación funcional de átomos cuando se tienen los 9 átomos obligatorios en la misma carpeta. Este programa genera las diferencias que existan entre átomos y las cuentas o rubros. Este programa también puede ser solicitado en CD a Superintendencia de Bancos. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Cuáles son los requerimientos de sistema para el uso de los programas Prevalidador Funcional y DataEntry? | Debe ser instalado en una PC con Win 2000 Pro ó Win XP Pro y Office 2000 ó XP. Los requerimientos de hardware van ligados a lo que requieran estos softwares para funcionar correctamente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estoy tratando de enviar las tablas BAN y el programa de transferencia no me lo permite ¿Qué está ocurriendo? | Para enviar las tablas BAN, su consola debe estar actualizada con la versión 1.03 del programa de transferencia. Al momento de iniciar la consola, la versión del programa se muestra en pantalla Código de Banco 000 También hacemos referencia a la página 7 del manual de definiciones entregado a los bancos. Debe asegurarse de utilizar el nombre correcto para los archivos.
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Cuál es el propósito de las Cuentas de Correos que tienen configuradas el programa de validación y envío de átomos? | Correo del Sistema: dirección de cuenta de correo de la Entidad Financiera. Su función es enviar mensajes de correo provenientes del programa enviador a través de correos. Esta cuenta puede ser una existente o nueva(recomendable) que se destine para este fin. Correo del Administrador del Sistema: dirección de la cuenta de correo del Administrador de Sistemas de la Entidad Financiera. Su función es recibir cualquier notificación que envía el Correo del Sistema sobre el resultado del programa enviador y errores de transmisión. Al igual que en el caso anterior puede ser una cuenta existente o nueva (recomendable). Correo del Funcionario de Procesos: dirección de la cuenta de correo del Funcionario de Procesos de la Entidad Financiera. Su función es recibir cualquier notificación que envía el Correo del Sistema sobre el resultado del programa enviador. Básicamente, cuando se refiere a errores funcionales es recomendable que este correo sea el del oficial de cumplimento. Correo de Datos: Este correo se requiere para el proceso contingente automático que contempla el Programa de Validación y Envío de información para enviar los átomos a la Superintendencia. Se recomienda que este correo sea de uso exclusivo del Programa de Validación y Envío de información. Password: Esta es una contraseña del correo de datos que se utilizará en casos cuando la información sea enviada a la Superintendencia de Bancos. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Me estoy autenticando en la máquina para hacer el envío y al momento de iniciar la consola, ésta muestra que el sistema no puede ser ejecutado. Cuando me autentico con otro usuario en la máquina, sí me permite la ejecución del programa ¿Qué puede estar pasando? | El usuario que esta autorizado y configurado, debe autenticarse (login y password) en el equipo que esta instalado el programa para el envío de los átomos Ejemplo: Al inicio de la consola del programa cliente aparece la información siguiente Actualizando Cliente de Transferencia de Átomos... (como el usuario autenticado es administrador1 y el autorizado es administrador2, el programa no se ejecuta, tampoco se ejecutará si la contraseña dada al inicio del mismo, no es la que tiene configurada). | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Me aparece el siguiente error al momento de iniciar la consola: Exception in thread “main” cryptix.security.CryptoError: java.security.NoSuchProviderException: no such provider: Cryptix | No deben reinstalar la máquina virtual de java con cada actualización nueva de los programas. Si se reinstala la máquina virtual de java en la PC que tiene el programa de validación y envío, puede darse un error del java. Este error puede corregirse escribiendo desde el prompt y dentro del directorio SBCliente, la siguiente línea de comando: java -cp cryptix32.jar;cryptix32-pgp.jar cryptix.provider.Install Nota: Esta línea de comando debe ser escrita exactamente igual (mayúsculas y minúsculas) ya que es case sensitive. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recibí un correo del administrador de Superintendencia que muestra diferencia entre átomos al ejecutarse la validación funcional. ¿Qué debo hacer?. | Los átomos que menciona el mail, deben ser reenviados en cuanto se realice la corrección, sin solicitar autorización. Deben enviarse los átomos que menciona el mail, a pesar que la diferencia sea en uno de ellos, ya que el proceso de validación funcional se ejecuta al completar los 9 átomos del mes. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Al momento de la configuración del programa de transferencia de átomos existen campos de servidor Proxy, user y password. ¿De qué se trata?. | El campo de servidor Proxy sólo se llena cuando se está haciendo uso de este tipo de servidor para controlar la salida vía http. Los campos de user y password sólo se llenan en caso que se requiera autenticación al proxy. Nota: Si en algún momento un banco que utiliza servidor Proxy deja de usarlo, o quieren usar una cuenta aparte para el programa de transferencia, deben quitar los datos del servidor Proxy de la configuración del programa de transferencia. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Acabo de enviar mis átomos y en la pagina web aun se mantienen pendientes | El proceso de actualización de los átomos se ejecuta en línea, sin embargo actualizamos en la pagina web todos los días después de las 9:00 a.m. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Procedimiento para envío NADA que reportar en la BAN06, Operaciones Fuera de Balance.
| El Banco debe remitir un registro con la fecha valida correspondiente, código de Banco, un código válido de la SB a la cual se hace referencia o carácter o letra válida con montos o valores en cero. Ejemplo BAN06: Fecha 20040131 Cod_Banco 998 Cuenta 611100 Destino L Cod_Region 001 ClasOperac 01 TipoFacilidad 01 Monto 0.00 Provision 0.00 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
La entidad financiera XXX trato de enviar el archivo XXX6AT1020050304.zip por HTTP.El archivo fue rechazado por la Superintendencia de Bancos debido a que en el proceso esta enviando una llave y para esta entidad ya existe una llave registrada. El proceso de reinstalación requiere autorización" | Cada banco está autorizado para enviar información (átomos y tablas BAN) a través de una sola consola, toda vez que mediante la primera conexión se les certifica por medio de una llave y se les reconoce que la información proviene de un sitio autorizado. Cuando por cualquier motivo se reinstala el Sistema de Transferencia o se utiliza un equipo diferente al inicial, por seguridad, nuestro servidor está programado para no recibir información de equipos que no cuenten con la autorización (llave) previamente establecida, y por ende la información no entra a nuestros servidores. Los bancos deben contar con equipos de respaldo con los programas de envío instalados, con el propósito de poder remitir a tiempo su información en caso de que sus equipos principales presenten algún problema. Sin embargo, tanto para reinstalaciones del Sistema de Transferencia en el mismo equipo, como para la utilización de los equipos para contingencias, es necesario que el banco informe a la Superintendencia el detalle de los problemas presentados y soliciten autorización para reinstalar el Sistema de Transferencia, con el propósito que se les deshabilite la llave, y luego de que se les informe que su solicitud fue autorizada, la información pueda ser remitida y aceptada en nuestros sistemas. |
...