Diagrama del ciclo del carbono
Enviado por cantu • 11 de Marzo de 2013 • Examen • 323 Palabras (2 Páginas) • 938 Visitas
Diagrama del ciclo del carbono
• Explicación:
El carbono pasa de la atmósfera a las plantas en forma de dióxido de carbono (co2) y durante la fotosíntesis, una gran parte se transforma en sustancias de reserva y en tejidos (glúcidos, lípidos y proteínas). Otra parte del carbono que llega a la planta pasa de nuevo a la atmósfera durante los procesos de respiración vegetal y el resto, una cantidad mucho menor, llega al suelo, a través de las raíces.
• Representación simbólica:
CO2= dióxido de carbonoH2O= Agua C= carbono
• Como se ha incrementado la concentración de co2en la atmosfera y que lo ha ocasionado:
El uso en constante crecimiento de petróleo, gas y carbón (o combustible fósil) produce más emisiones de dióxido de carbono (CO2), lo que, a su vez, produce el calentamiento global. Además, el combustible fósil es un recurso limitado. El próximo paso: desarrollar otras fuentes de energía que produzcan poca o ninguna emisión de CO2.
• Efectos de dicho incremento:
El incremento en el CO2 está ocurriendo desde el siglo pasado, debido a la industrialización, el consumo de ingentes cantidades de combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) y por descomposición de la inmensa cantidad de materia orgánica contenida en los bosques, que han sido aceleradamente destruidos (tala, quema), sobre todo en las últimas décadas.
• Reacciones químicas están involucradas en el calentamiento global:
El ozono se encuentra en equilibrio en la capa de ozono, formándose y descomponiéndose debido a la radiación UV. Los radicales de cloro (Cl) son catalizadores que a través de una reacción en cadena conducen a la reducción del ozono. Son muy eficientes en la descomposición del ozono, puesto que no se consumen en la reacción sino que son reciclados y pueden volver a actuar.
• Propuesta personal:
Reduciendo la contaminación de los vehículos y las plantas generadoras de energía. Debemos de tener el uso de las tecnologías existentes para fabricar automóviles más limpios y generadores de energía eléctrica más modernos. Además, podemos fabricar equipos más eficientes y conservar energía.
.
...