Diaologos
Enviado por kvillega4 • 1 de Septiembre de 2014 • 1.629 Palabras (7 Páginas) • 142 Visitas
NICOLÁS MAQUIAVELO - NICCOLO MACCHIAVELLI
INTRODUCCIÓN
El poder ha seducido a los hombres desde los tiempos más remotos. Su
concepción y su practica ha sido heterogénea a través de la historia de la
civilización. Pero nadie en muchos siglos se había aproximado a develar la
naturaleza del poder en forma tan realista y desnuda como Nicolás
Maquiavelo.
El propósito de este trabajo es analizar El Príncipe considerado como texto
fundador de la ciencia política, aunque hoy en día esta disciplina se ha
desarrollado mucho mas allá de aquellas recomendaciones. La idea que
suele haber de Maquiavelo y su libro más clásico, es la del cinismo como
actitud indispensable en las tares del gobierno. La suposición de que el fin
justifica los medios, ha sido tenida como paradigmática.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Nicolás Maquiavelo - Niccolo Macchiavelli - nació en Florencia el 3 de
mayo de 1469 y murió en la misma ciudad en 1572. Era hijo de Bernardo
dei Niccolo Macchiavelli, jurisconsulto, y de Bartolommea dei Nelli, una
dama muy bella e instruida. Fue escritor, jurista, diplomático y político. Su
prestigio comenzó pronto, y a los veinticinco años se le nombró secretario
del gobierno Dei Dieci.
Desempeñó luego diversas embajadas en algunos estados de Italia y en
Alemania, misiones que hubo de comentar en sus escritos. En 1502
contrajo matrimonio con Marietta Corsini, del cual nacieron cinco hijos Sus
actividades como embajador duraron hasta el año de 1512, en que
empieza una época de persecuciones contra él. A la vuelta de los Médici
al señorío de la ciudad fue encarcelado y sometido al tormento,
acusándosele de conspirador. Ya había publicado para entonces obras
filosóficas y literarias, pero en la cárcel intensificó sus tareas, y gracias a la
atracción que siempre experimentó el gran Lorenzo de Médici. Uno de los
espíritus más representativos del Renacimiento por las artes y las letras,
pudo Maquiavelo obtener su favor.
Muy distinguido también como tratadista y crítico militar, publicó obras muy
notables de este carácter: El arte de la guerra, Ordenanza de la Infantería
y Ordenanza de la Caballería. En otros aspectos, destacan su Discurso
sobre las Décadas de Tito Libio, Discurso sobre la Lengua, Historia
Florentina, Mandrágora y Discurso Moral. En todas sus obras revela
Maquiavelo su gran cultura, un pensamiento ágil y profundo y dotes
extraordinarias de escritor . Maneja el idioma con personalísimo estilo y
Diálogo en el Infierno entre Maquiavelo y Montesquieu
Maurice Joly 20
suprema elegancia. Físicamente era Nicolás Maquiavelo un hombre
enjunto, de regular estatura y rostro anguloso ,expresivo y sereno.
La obra fundamental del célebre secretario florentino, la que ha perdurado
a través del tiempo, dando siempre lugar a las más encontradas opiniones,
es El Príncipe, libro que encierra cuanto de filosofía práctica y reglas de
gobierno podría apetecer cualquier jefe de Estado de cualquier tiempo,
dispuesto a no reparar en medio para alcanzar sus fines. Su índole moral
es fundamentalmente recusable.
El Príncipe ha tenido apologistas entusiastas, como Gentile, Alfieri,
Wicouefort, Gobineau y Nietzsche, y detractores implacables, a cuyo
frente se hallan, en diferentes épocas, hombres como Saavedra, Fajardo,
Voltaire, Federico de Prusia, Macaulay. ,Castelar, Tolstoi, etcétera.
Napoleón comentó el libro de Maquiavelo con discrepancia en algunos
puntos, pero siempre con simpatía.
En cuanto al príncipe que hubiera de tomar como modelo para el diseño
de su obra, se citan Fernando El Católico y César Borgia. Maquiavelo vivió
algún tiempo en la corte del duque Valentinois, y en ella pudo ver muchos
hechos y actitudes que aprovechó para la composición de su libro.
Sea como fuere, lo cierto es que El Príncipe está considerado, con justicia,
como una manifestación típica del espíritu del Renacimiento y una de las
obras maestras de la literatura universal.
Diálogo en el Infierno entre Maquiavelo y Montesquieu
Maurice Joly 21
OBRAS DE NICOLAS MAQUIAVELO (1469-1527)
· Discursos sobre las Décadas de Tito Livio (1521-1522)
· El Príncipe (1513-1516)
· Anales de Italia (1504)
· Vida de Castruccio (1520)
· Arte de la Guerra (1520)
· Historia de Florencia (inconclusa)(1520)
· La Mandrágora (comedia)(impresa en 1524)
· Clizia (comedia)
· Comedia en prosa (sin título)
· Belfegor (novela)
ACONTECIMIENTOS E INFLUENCIAS
Si en la antigüedad Constantinopla logró convertirse en una de las
ciudades más importantes por su actividad cultural y comercial, Florencia
logró un lugar excepcional por ese mismo aspecto durante los siglos XV y
XVI. Esta ciudad se encontró envuelta en la difusión de las nuevas ideas
de la revolución renacentista.
Se puede afirmar que esa urbe se constituyó en el epicentro del nuevo
sistema político y cultural. Maquiavelo estuvo ligado desde muy joven a la
administración política de esa ciudad y participó como arquitecto de la
política exterior de la república. El vínculo más decisivo de Maquiavelo con
su lugar de origen fue su indeclinable y permanente decisión de defender
la libertad republicana. Bajo ese deseo logró modelar su obra y ligar su
vida al destino político de Florencia, aportando de manera sólida sus
conocimientos de gran valor histórico.
El Príncipe no es una obra que se pueda incluir dentro de los géneros de
la ficción, es un esfuerzo de comprensión histórica por parte de
Maquiavelo sobre las realidades políticas de la Italia del siglo XV. Su
tiempo histórico es real y corresponde al proceso de transito de la Europa
Diálogo en el Infierno entre Maquiavelo y Montesquieu
Maurice Joly 22
medieval a los tiempos modernos, sobre cuyas bases surgió
posteriormente el modelo capitalista de organización de la economía.
...