ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diapositivas Acerca De Aetiquet Socil


Enviado por   •  5 de Marzo de 2014  •  3.277 Palabras (14 Páginas)  •  316 Visitas

Página 1 de 14

¿QUÉ ES LA ETIQUETA SOCIAL?

“Para hacer las cosas bien, hay que hacerlas

de una cierta manera”, dijo alguna vez el

tratadista Joseph Tarradellas.

El diccionario define la palabra etiqueta

como: “Reglas del decoro que gobiernan y

guían el comportamiento humano”. Pero se

podría añadir: “Sugerencias que contribuyen

a desarrollar en nosotros un sentido de los buenos modales, principalmente la

consideración y el respeto que deben ser practicados por todos los seres

humanos para poder vivir armoniosamente”.

La etiqueta se inspira también en la justicia y en la libertad, ya que nos enseña

que nuestros derechos terminan donde empiezan los ajenos. También en la

ética, porque ningún acto inmoral puede ser elegante ni de buen tono. Además

se podría afirmar que se inspira en el arte, porque exalta la pulcritud y la

estética.

Posee también una doble naturaleza. La práctica, cuando pensamos en la

razón por la cual colocamos los cubiertos usados sobre el plato y no sobre el

mantel para no ensuciarla; y la estética si nos referimos al motivo por el cual

ubicamos, por ejemplo, las copas en orden de tamaño, para que de esta

manera luzcan mejor y contribuyan a que la mesa se vea más elegante y

provocativo, en equilibrio, orden y pulcritud.

Lo primero que usted debe hacer al pensar en la etiqueta es despojarla de ese

halo de misteriosa dificultad y pensar en ella como en “un conjunto de sencillos

principios que nos harán más grata la vida”.

Lo que sí debe tener siempre presente es que la etiqueta no la practicará

solamente de la puerta para afuera. Para ser efectiva deberá convertirse en

una serie de hábitos que una vez adquiridos le hará la vida más amable y

cordial.

La primera regla elemental que será siempre respetada: “No haga a otro lo que

no quiere que le hagan a usted”. Tal vez parezca un principio demasiado

elemental, pero es la piedra angular que mantiene el edificio.Es evidente que si usted aplica este principio en su comportamiento diario, si

además utiliza en todo momento la corrección, la consideración y el respeto,

logrará lo que el buen gusto aconseja y un sentido del estilo.

El sentido de la etiqueta no es un instinto con el cual nacemos los seres

humanos. La costumbre, para no hablar de reglas, tiene que ser aprendida a

medida que una va creciendo, y así la seguirá desarrollando en toda etapa de

su vida.

“Un rey puede convertir a cualquiera en un caballero, pero un cualquiera no

puede convertirse en un caballero, si no practica la etiqueta”.

Respeto, tolerancia, tino, comprensión, ética, buenos modales, cortesía, todo

es sinónimo de buena educación.

¿Los orígenes de la etiqueta? Se pierden en la historia…Es probable que el

hombre primitivo aprendiera una serie de rutinas elementales de convivencia.

Los antropólogos han determinado que la primera muestra surgió con el acto

ceremonioso de estrecharse las manos. Originalmente fue la comprobación de

que no se tenía un arma en la diestra, generalmente la mano de matar.

En un hombre, la práctica de la etiqueta lo puede diferenciar entre ser un

caballero o simplemente un patán. También se dice que: “Un rey puede

convertir a cualquiera en un caballero, pero un cualquiera no puede convertirse

en un caballero, sí no práctica la etiqueta”.

Las costumbres varían con el tiempo o según los países, como por ejemplo, el

uso de los palitos en el oriente o ingerir la fruta como primer plato. Dice el

dicho: “En el país al que fuereis, haced lo que viereis” y con este recurso se

está actuando de manera educada y en concordancia con las costumbres del

lugar.

“Solo los tontos se burlan del protocolo, simplifica la vida”, nos dice Talleyrand.

Pero, ¿Qué es el protocolo? Según José Antonio de Urbina es: “Aquella

disciplina que con realismo, técnica y arte, determina las estructuras o formas

bajo las cuales se realiza una actividad humana importante”.

¿Y cuándo nace el protocolo como tal? Se puede decir que nace con la

persona humana y se perfecciona para aumentar su eficacia en las relaciones

humanas.¿Qué entendemos por cortesía? Viene de la palabra “cortés”, y ésta de “corte”.

Es principalmente respeto a la persona, a su modo de ser, a sus ideas y

costumbres. Es también respeto a la libertad, pero al mismo tiempo a los

límites necesarios para la convivencia diaria. Es respetar a la mujer, a la edad,

al saber, a la autoridad y también a la ley, aunque nos parezcan equivocadas.

Al fin y al cabo, fue hecha por el hombre. El ser cortés debe ser una actitud

permanente y no solamente como producto de la conveniencia.

Vale la pena definir algunos términos inherentes a la etiqueta tales como la

urbanidad, los buenos modales, o la cortesía en general.

“Maneras” son los modales y el porte de una persona. Los “Modales” vienen a

ser las acciones externas por las que se hace advertir la persona, dando a

conocer su buena o mala educación.

“Los buenos modales” son universales, no cambian, ya que prevalecen en el

ser humano. Una persona que desentona en la vida social es lo mismo que una

nota falsa en una melodía…puede generar lástima.

Es lamentable error, creer, que se puede ser educado solamente en

determinadas horas y ocasiones. Está comprobado que quien tiene malos

modales en casa los tiene siempre.

Somos animales de costumbres y hay que hacer un hábito de los buenos

modales. De lo contrario, nos ganará la partida el mal hábito y volveremos a lo

acostumbrado.

El hombre es fundamentalmente un ser socia. Vive para sí mismo, pero no

puede prescindir de los demás. De ahí la importancia de las modas, de la

etiqueta, de saber vestirse; de comportarse correctamente en todos los lugares

donde dos o más seres se reúnen para compartir.

Según Ricardo Blume, “Dios vive en los detalles”, y este pensamiento respalda

la idea de que la etiqueta nos ayuda a vivir adecuadamente, ya que sabemos

comportarnos correctamente con los seres con quienes compartimos la

aventura de vivir con alegría.10.1. LA EDUCACIÓN SE BASA EN EL RESPETO.

En el campo de las relaciones humanas existe una palabra clave y

verdaderamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com