Dibujo Tecnico
Enviado por lamixtecio • 3 de Febrero de 2015 • 277 Palabras (2 Páginas) • 151 Visitas
DIBUJO TÉCNICO
Reseña Histórica del Dibujo Técnico
La historia del dibujo técnico se inicia gracias a la necesidad de grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc.
A lo largo de la historia, esta necesidad de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado, dando por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo técnico. Mientras el dibujo artístico intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose en la sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, el dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible, en forma y dimensiones.
Importancia del Dibujo Técnico Como Elemento de Comunicación
Es un lenguaje universal con el cual nos podemos comunicar con otras personas, sin importar el idioma. Emplea signos gráficos y está regido por normas internacionales que lo hacen más entendible.
Concepto de los siguientes elementos:
D.T Arquitectónico: Los planos para la construcción de edificios, casas, quintas autopistas, iglesias, fábricas y puentes entre otros.
D.T Mecánico: Se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones y helicópteros.
D.T Eléctrico: Se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda.
D.T Geológico: Se emplea en geografía y en geología, en él se representan las diversas capas de la tierra empleando una simbología.
D.T Urbanístico: Este tipo de dibujo se emplea en la organización de ciudades: en la ubicación de centros urbanos, zonas industriales, bulevares, calles, ect.
D.T Computarizado: El dibujo técnico computarizado es aquel en el cual usas un programa por computadora para dibujar figuras geométricas y objetos.
...