Dictamen de medicina
Enviado por natllexha25 • 15 de Enero de 2016 • Apuntes • 1.098 Palabras (5 Páginas) • 649 Visitas
[pic 1]CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS JURIDICAS Y CRIMINOLOGICAS
PLANTEL: BALDERAS
TRABAJO ACADEMICO: 01CESCIJUC
TURNO: VESPERTINO
MEXICO, D.F., A 15 DE NOVIEMBRE DEL 2015
C. Lic. Guillermo Juárez Martínez
Profesor de Didáctica de la Criminalística
CESCIJUC BALDERAS
TRABAJO 1
PRESENTE
La que suscribe perito en materia de Medicina Forense, Pamela García Cortés, adscrita a la coordinación General De Servicios Periciales, en relación con la siguiente averiguación previa citada al rubro, ante usted emito el siguiente:
DICTAMEN
Que fue requerida mi intervención con fundamento en los artículos 16, 21 y 122 Apartado D de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 3 fracción I, 9 bis fracción XIII, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 140, 162, 163, 168, 169, 170, 171, 172, 173, 174, 175 y 177 del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal; 1, 2 fracción I, 3 fracciones I, II y III, 23 fracción II, 25 y 26 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal; 77 del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal; 1, 2, 6, 10 y 25 fracción IV del Acuerdo número A/003/99 del C. Procurador General de Justicia del Distrito Federal, por el que se establecen las bases y especificaciones para la atención y el servicio a la población, los procedimientos y la organización de las agencias del Ministerio Público, y el Acuerdo número A/002/2006 del C. Procurador General de Justicia del Distrito Federal, por el que se establecen instrucciones respecto a la preservación del lugar donde presumiblemente se cometió un hecho delictivo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Por medio de las evidencias documentales proporcionadas, establecer:
La mecánica de lesiones detectadas en el estudio de necropsia, mecánica de hechos y causa de muerte probable.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION:
Método científico:
Es un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, la formulación, análisis y modificación de las hipótesis.
Método deductivo:
Es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera.
Método descriptivo:
Este consiste en desarrollar una caracterización de las situaciones y eventos de cómo se manifiesta el objeto de investigación, ya que éste busca especificar las propiedades importantes del problema en cuestión, mide independientemente los conceptos y también puede ofrecer la posibilidad de predicciones aunque sean muy rudimentarios.
Método analítico:
Es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos.
MATERIAL O INSTRUMENTOS UTILIZADOS:
- Guantes de látex gruesos
- Bata con manga larga
- Cubre bocas
ANTECEDENTES:
CONSIDERACIONES TECNICAS:
Inspección general: mediante la observación se considere su estado físico.
Exploración física: ratificar las lesiones buscando su correlación y asimismo conocer el mecanismo de producción de las lesiones.
Lesión: es toda alteración funcional orgánica o psíquica que sufre una persona debido a factores internos o externos. Desde el punto legal es un daño a la integridad corporal o fisiológica.
Equimosis: conocida coloquialmente como moretón es producida por la ruptura de los vasos más superficiales de la piel.
...