Diferenciación entre los conceptos
Enviado por palillos • 28 de Marzo de 2014 • Ensayo • 928 Palabras (4 Páginas) • 222 Visitas
Extracto 1.3ª
Diferenciación entre los conceptos de inserción,
Integración educativa y educación inclusiva, tomando en cuenta las diversas ideas que se tienen al
Respecto
…La educación inclusiva implica que todos los niños y niñas de una determinada comunidad
Aprendan juntos, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales
Según la unesco La educación inclusiva se refiere a identificar y superar todas las barreras de la participación
Efectiva, continua y de calidad en la educación, particularmente durante el ciclo educativo
Primario, donde se acepta ampliamente y se documenta el derecho humano de libre
Participación
Además, “en la educación inclusiva… las escuelas deben
Acomodar a todos los niños sin importar sus condiciones físicas, intelectuales, emocionales o
lingüísticas. Esto incluye niños con discapacidad y sobredotados (quienes también pueden tener
una discapacidad), niñas y niños que viven en la calle, niños que trabajan, niños migrantes, niños
que han perdidoIL a sus padres por el Virus de Inmunodeficiencia Humana o por guerras, niños de
minorías culturales o étnicas y niños de otros grupos con desventajas o marginados
otra definición de educación inclusiva Además, “en la educación inclusiva… las escuelas deben
acomodar a todos los niños sin importar sus condiciones físicas, intelectuales, emocionales o
lingüísticas. Esto incluye niños con discapacidad y sobredotados (quienes también pueden tener
una discapacidad), niñas y niños que viven en la calle, niños que trabajan, niños migrantes, niños
que han perdido a sus padres por el Virus de Inmunodeficiencia Humana o por guerras, niños de
minorías culturales o étnicas y niños de otros grupos con desventajas o marginados
Extracto 1.3b
Se habla de deficiencia cuando hay una pérdida o anormalidad de alguna estructura o función
psicológica, fisiológica o anatómica; por ejemplo, “Juanito tiene problemas de audición”; los
problemas de audición, obviamente, son intrínsecos a Juanito, constituyen una limitación
personal
Se habla de una discapacidad cuando, debido a la deficiencia, hay restricción o ausencia
de ciertas capacidades necesarias para realizar alguna actividad dentro del margen que se
considera “normal” para el ser humano.
Decimos que es una minusvalía cuando, como consecuencia de la deficiencia y la
discapacidad, y desde el punto de vista de los demás, Juanito tiene limitaciones para desempeñar
un rol (el que se esperaría de acuerdo con su sexo, edad, factores sociales, etcétera) y, por tanto,
se encuentra en una situación desventajosa
Extracto 1.4
La interacción participativa en el aula y en otros contextos requiere nuevas habilidades para
desarrollar en parejas o en grupos los tipos de discurso que hemos expuesto en el capítulo 2:
narración, descripción, entrevista, exposición y argumentación
se realizan entre dos o más personas, por lo que es necesario
conocer y respetar otras reglas de interacción; entre los participantes puede existir un escaso
conocimiento compartido, lo cual demanda una mayor sensibilidad a la perspectiva de los
oyentes; y las formas de hablar o registros de los participantes pueden ser distintos, por lo que hay
que respetar estas diferencias para evitar malos entendidos
reglas de interaccion
Cuando los niños
...