ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dimension Social


Enviado por   •  28 de Mayo de 2014  •  2.499 Palabras (10 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 10

DIMENSION SOCIAL

La educación social, como vector educativo, está en la misma raíz de la educación. En efecto, da sentido, explicación y justificación a su existencia. La educación, como fenómeno, se realiza en un marco social y básicamente puede afirmarse que es un instrumento social para incorporar a las generaciones jóvenes al patrimonio cultural de la comunidad en la que vive. Como dimensión educativa, la dimensión social es tan central, que todas las demás se integran en ella (cognitiva, afectiva, moral). Por eso, se ha pensado que era natural que el hombre fuera social, cuando lo que es, en rigor, es sociable, es decir, capaz de llegar a la socializad.

A la educación le cumple, en base a esa sociabilidad, dotar al ser humano de recursos, de modos de hacer, de predisposiciones y explicaciones, en definitiva, generar un desarrollo social con sentido y dirección. Por ello, en este capítulo se aborda no sólo la explicación y fundamento de esta dimensión, sino sobre todo los objetivos de la educación social y especialmente las bases, la normativa educativa y las técnicas que permiten lograr que el hombre establezca relaciones positivas con sus semejantes, se identifique como personalidad y se vincule libre e indisolublemente con los demás en la tarea común de optimizar al hombre y a la sociedad.

LA DIMENSION SOCIAL DE LA EDUCACION

A finales del siglo XIX y comienzos de este siglo, ya los representantes de la Escuela Nueva achacaban a la institución tradicional su exclusiva preocupación por educar la dimensión individual de la persona, DEWEY consideraba a la escuela como una institución social que debía ser fiel trasunto de la sociedad real para que el alumno pudiera, a partir de ella, integrarse como un ciudadano participativo y demócrata. Desde otra instancia, la pedagogía socialista entiende la educación social como ecuación por la sociedad, de lo contrario se cae en la hipocresía MARX y ENGELS. Podemos definir la educación fácticamente como un proceso de inculcación o asimilación cultural, moral y conductual. Básicamente es el proceso por el cual las generaciones jóvenes se incorporan o asimilan el patrimonio cultural de los adultos, asegurándose no sólo la supervivencia individual, sino también la grupal o colectiva. Caracterizamos, por tanto, la educación como una realidad histórica, sociocultural, producida por el hombre y vinculada a su contexto cultural, más en concreto, a las particulares situaciones sociales en las que se realiza el proceso de intervención. La educación tiene un origen claramente social porque siempre la generación adulta ha tratado de conseguir, bien por procesos de inmersión o impregnación, bien por intervenciones sistemáticas, que la generación joven se integre en el seno de la sociedad y asimile sus pautas de conducta, roles, normas, valores y demás rasgos que la configuran en cada momento histórico.

El niño se educa en la familia, en la escuela, en los grupos de amigos, en los clubs de tiempo libre, etc., todos ellos ejemplos manifiestos de medios o ambientes sociales fuera de los cuales este proceso de asimilación sociocultural sería imposible. Precisamente todos los estudios y programas de educación compensatoria tratan de corregir las insuficiencias estimulativas de los distintos ambientes en que el niño se desenvuelve, y estas carencias son prioritariamente socioculturales.

La adaptación del individuo a los requisitos y exigencias de los distintos ámbitos de la sociedad en los que progresivamente se va integrando es una función de la ecuación. La familia, la escuela, el grupo de amigos, etc., son agencias de socialización que rigen su vida por unas pautas, normas y valores a los cuales el sujeto debe irse adaptando.

La educación, en consecuencia, asegura la supervivencia de la sociedad a través de procesos de renovación y autor renovación, transmitiendo constantemente el patrimonio cultural acumulado por la humanidad a través de la herencia cultural que es de carácter exógeno, propositivo y por medio de procesos de comunicación, los cuales son imposibles sin trascender la perspectiva individual. Mientras el sujeto no sea capaz de colocarse en la perspectiva del otro, no puede empezar, en sentido estricto, el proceso de ecuación social.

En resumen, podemos definir la educación en su dimensión social como educación para la vida social, no como educación promovida por la sociedad de manera exclusiva ni simplemente un proceso que ocurre en la sociedad.

ELEMENTOS BASICOS DE LA EDUCACION SOCIAL

De la sociabilidad a la sociabilidad

La educacionalitas obtiene su exigencia del carácter indeterminado de la naturaleza humana y se basa en la posibilidad de hacerse, de llegar de estadios educativos que antes no poseían. Si entendemos por sociabilidad la posibilidad que tiene el sujeto de llegar a ser social, y la socializad como el grado de madurez en las relaciones con los otros y la aptitud para realizar actos positivos de vida social (GARCIA GARRIDO), no nos queda otro remedio que definir la educación social como el proceso por el cual el educando es promocionado de la sociabilidad o la sociabilidad.

La preocupación de la escuela y de la pedagogía por la educación social surge de la necesidad de reducir dos planteamientos erróneos anteriores: la educación negativa, propugnada por ROUSSEAU, y la educación intelectualista, propia de la escuela tradicional. En ambos casos la educación social no se consideraba como una dimensión importante. La expresión desarrollo social se ha utilizado sobre todo por las teorías del desarrollo cognitivo basadas en la obra de J. PIAGET para referirse al proceso por el que el niño va formando las capacidades, y especialmente los conocimientos, que le convierte en miembro adulto de la sociedad. En esta definición vemos claramente identificados los tres grandes ámbitos en los que este desarrollo va a ir concretándose:

El conocimiento de sí mismo: considerarlo como un elemento decisivo dentro del desarrollo social. Sin una adquisición plena y progresiva del auto concepto, el niño no puede diferenciarse de los otros ni situarse en su perspectiva, ni avanzar hacia estadios más maduros de socialización. Señalan dos características distintivas del conocimiento de sí mismo:

• La distinta orientación en la percepción. Mientras que en la percepción de los otros y de sus conductas se da mayor importancia a su explicación por factores de consistencia interna, cometiendo fácilmente el error de atribución, en la percepción de uno mismo se pone el énfasis explicativo en los factores situacionales.

• La información que se recibe es asimilada e integrada cognitivamente y afectivamente de manera distinta según sea sobre uno mismo o sobre los otros. Respecto al cambio de propiedades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com