ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dinamica Social

BISA10 de Agosto de 2011

18.881 Palabras (76 Páginas)2.306 Visitas

Página 1 de 76

UNIDAD 3

LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, CONCEPTOS BÁSICOS

1. Explique la razón por la que a la organización se le concibe como un sistema abierto y válgase de un diagrama que facilite su respuesta.

Es decir que tiene múltiples relaciones con el ambiente.

Ejemplo:

medioambiente fisico medioambiente social medioambiente economico

organización

sistema

integrado

medio ambiente político medio ambiente social

2. Enumere los tipos o categorías de organización, según los objetivos que propone renate mayntz y dé un ejemplo de cada una de ellas.

a) Las que se limitan a la coexistencia de sus miembros.

Ejemplo: círculos de esparcimiento o recreación.

b) Las que actúan de manera determinada sobre las personas admitidas.

Ejemplo: escuelas, universidades, hospitales, prisiones.

c) Las que buscan el logro de cierto resultado hacia fuera.

Ejemplo: administración, policía, partidos, asociaciones benéficas.

3. ¿Qué entiende por estructura social?

Un sistema articulado de relaciones sociales, en el cuál cada una de sus partes sirve al resto del sistema y, a su vez, se beneficia con las actividades de cada parte y con las actividades globales del sistema.

4. Defina qué es una institución social.

Son caminos establecidos y organizados para satisfacer ciertas necesidades humanas y básicas.

5. Señale los aspectos más importantes que pueden servir para elaborar una definición sobre grupo social.

-El individuo es parte interna del grupo.

-La parte tiende a fundirse con el todo.

-El individuo vive en el grupo y para el grupo.

-Todo grupo persigue objetivos comunes gracias a que cuenta con una organización.

6. Explique cuáles son las características más significativas que se distinguen en los grupos primarios.

Número restringido de miembros, relaciones afectivas y cara a cara.

7. ¿Qué debe entenderse por asociación?

Es un conjunto de prácticas y creencias que desempeñan los individuos a tráves de los cuáles las instituciones sociales realizan sus funciones.

8. ¿Qué es una organización formal?

Es el esquema de división de tareas y poder entre la posición de la organización y las reglas que se espera que guíen la conducta de los participantes, definida por la administración.

9. ¿Por qué es necesario tener alguna forma de jerarquía de autoridad en una organización formal?

El individuo debe estar calificado según su capacidad para desempeñar el papel especifico que se le asigna, cuya posición le confiere el poder de dar órdenes, de aplicar sanciones y de tomar decisiones.

10. Enumere los diferentes modos de organización que se presentan en las iglesias.

1. El estado-iglesia, conocido como ecclesia, acepta el apoyo estatal.

2. La secta se preocupa por todos los aspectos de la vida e insiste a sus miembros para que sigan sus doctrinas sin desviarse, y pide el derecho de vivir aparte en enclaves separados.

3. El culto se preocupa poco por las actividades gubernamentales y pide a la sociedad tolere aquello que se considera comportamiento extraño.

4. La denominación, que es un grupo grande pero que no constituye la mayoría de los habitantes de una nación, recibe el apoyo de donaciones privadas, no sufre las mismas presiones para que preste apoyo a aceptar las normas sociales mayoristas tal como la hace la ecclesia.

AUTOEVALUACION UNIDAD 5

1. DEFINA EL CONCEPTO DE NECESIDAD

Francisco Zamora.- la necesidad es fundamentalmente un sentido de falta, de insuficiencia; la reacción psíquica que provoca el sujeto cualquier ruptura del equilibrio entre las fuerzas internas de su organismo y las del medio cósmico que le rodea

La necesidad son ciertas apetencias que experimenta el hombre y que provocan un desequilibrio que tiende a ser restablecido tan pronto como se aplica el satisfactor correspondiente.

2. DESCRIBA LA CLASIFICACION DE LAS NECESIDADES

▪ biológicas o instintivas (comer, beber, leer)

▪ Psiquicas (Afecto, estimación)

▪ Sociales o culturales (educación, Diversión)

3. EXPLIQUE LOS PROBLEMAS ECONOMICOS BÁSICOS DE TODA SOCIEDAD

¿Qué producir?

Se dan a nivel económico

¿Cuánto producir

¿Cómo producir? Se relacionan con la tecnología

¿Para quién producir? Se relaciona con el nivel social

4. EXPLIQUE LA DINAMICA DEL SISTEMA ECONOMICO Y SUS COMPONENTES.

Se basa en una estructura económica que debe satisfacer 4 elementos (necesidades humana, problemas económicos, actividades económicos actividades de la producción) los cuales deben ser cubiertos por los deferentes sectores y ramas productivos apoyados de la tecnología que se desarrolla en una unidad económica.

es el funcionamiento de la estructura económica y la movilidad de sus componentes

|Dinámica del |Estructura | |Necesidades humanas | | | |

|Sistema Económico |Económica | | | | | |

| | | | | | | |

| | | |Problemas económicas |Sectores y ramas | |tecnología unidad |

| | | | |productivos | | |

| | | | | | | |

| | | |Actividades económicas | | |económico |

| | | | | | | |

| | | |Factores de la Producción | | |

5. ENUNCIE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS BÁSICAS

▪ Producción

▪ Cambio

▪ Distribución

▪ Consumo

6. DEFINA LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

▪ Son todos aquellos elementos o recursos con que cuenta la sociedad para llevar a cabo las actividades económicas básicas. (Tierra, Trabajo, Capital)

7. EXPLIQUE EL PROCESO PRODUCTIVO COMO COMBINACIÓN DE FACTORES Y DIVERSOS TIPOS DE RELACIONES

▪ Relaciones sociales de producción. Son las que se establecen entre los hombres durante el procesos de producción, cambio, distribución.

▪ Procesos de trabajo son el conjunto de funciones realizadas durante el procesos productivo, las cuales son muy diversificadas, aunque se repitan en forma sistemática y se vinculan entre si para lograr objetivos de la producción

▪ Relaciones técnicas de producción son los vínculos que se establecen entre los diversos factores de la producción.

▪ La suma de la combinación de los factores productivos como tres tipos de relaciones que se establecen durante el proceso productivo dan como resultado la producción total de bienes y servicios de una sociedad en un momento determinado.

8. ESQUEMATICE DEL DINAMISMO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS

9. ENUMERE LOS SECTORES Y RAMAS ECONOMICAS DE UN PAIS, ASI COMO LOS SECTORES SOCIALES

A) Sector agropecuario ramas- agricultura, ganadería, selvicultura y pesca

Industria extractiva: ramas minería petróleo

B) Sector industrial

Industria de transformación. Plástico, vidrio, colecta, calzado, vestido

C) Sector servicios: ramas comercio, restaurantes y hoteles, transporte, comunicaciones

Servicios financieros Servicios Médicos

Alquiler de inmuebles Servicios de esparcimiento

Servicios profesionales Gobierno (admón., Pública y defens

a

Servicios de educación

Sector privado

Sectores Sociales Sector público

Sector externo

Sectores privado: Empresas privadas, particulares que prestan sus servicios en

la economía

Sector público: Gobierno federal, estatal y municipal; organismos

descentralizados y empresas estatales

Sector externo: Empresas extranjeras; organismos públicos extranjeros;

particulares

extranjeros que prestan sus servicios en la economía

10. DEFINA EL

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 75 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com