Dinamica de grupos.
Enviado por kristhian.kr • 3 de Febrero de 2017 • Práctica o problema • 1.237 Palabras (5 Páginas) • 125 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL POPDER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO: LOS TEQUES
CURSO: LECTURA Y ESCRITURA
A TRAVÉS DE LA LECTURA APRENDO Y REFLEXIONO QUE AHORRAR ENERGÍA ESTÁ EN NUESTRAS MANOS.
Los Teques, 11 de Mayo de 2016
Título: A través de la lectura aprendo y reflexiono que ahorrar energía está en nuestras manos.
Objetivos:
- A través de lecturas conozcan la importancia de desconectar los aparatos eléctricos cuando no se estén utilizando.
- Redacción de párrafos para promover campañas que contribuyan al ahorro energético.
- Elaboración de mensajes publicitarios donde se reflejen medidas para ahorrar energía en la escuela.
- Promover charlas que concienticen a la población sobre un uso adecuado de la energía eléctrica.
- Adquisición de hábitos en la familia que contribuyan a disminuir el consumo eléctrico.
Justificación:
Con este proyecto pretendemos involucrar y concientizar a la comunidad estudiantil mediante propagandas informativas relacionadas con el ahorro energético; donde los alumnos participen en lecturas reflexivas para reducir el consumo eléctrico; así mismo elabore carteleras informativas, cuyo fin sea educar a la población para preservar la energía eléctrica, ya que es de vital importancia. Algunas veces; encendemos la luz, el ventilador, la televisión, la computadora, conectamos los cargadores, todas simultáneamente, sin tomar en cuenta que el gran consumo eléctrico que generan estos artefactos juntos, el objetivo no es privarse del uso de estos artefactos sino lograr disminuir su consumo; para seguir disfrutando de todos los beneficios que nos proporciona la energía eléctrica.
A Quien va Dirigida:
Esta propuesta se llevara a cabo en el quinto grado de la Unidad Educativa Jesús María Sifontes ubicada en la calle Ribas de Los Teques, Estado Bolivariano de Miranda, donde los alumnos luego de haber leído y debatir sobre el ahorro energético; implementaran algunas medidas para contribuir a disminuir el consumo eléctrico; cerrar puertas y ventanas mientras el aire acondicionado funciona y colocarlo a 21 grados centígrados; encender las luces cuando sea estrictamente necesario, entre otras cosas.
Matriz de Contenido:
Área: Lengua
Bloque: Reflexiones sobre la Lengua
Contenido Conceptual: Párrafo Y Oración
Contenido Procedimental: Producción de párrafos a partir de una oración básica y de la organización de oraciones sin cohesión y coherencia relacionadas con el ahorro energético.
Contenido Actitudinal:Atención y perseverancia para elaborar trabajos escritos según los elementos normativos básicos estudiados.
Bloque: Interacción Comunicativa Escrita
Contenido Conceptual: Estrategias de Comprensión Lectora
Contenido Procedimental: Lectura e interpretación de elementos gráficos complementarios de textos (ilustraciones, mapas, fotografías) alusivas a la energía eléctrica.
Contenido Actitudinal: Incorporación de la lectura y la escritura a la vida para la satisfacción de necesidades, solución de problemas y comprensión del mundo y de si mismo.
Área: Ciencias de la Naturaleza y Tecnología
Bloque: La Tierra y el Universo
Contenido Conceptual: Tipos de Centrales Eléctricas
Contenido Procedimental: Localización geográfica de las centrales eléctricas en Venezuela.
Contenido Actitudinal: Adopción de actitudes que favorezcan el uso adecuado de la energía.
Bloque: Tecnología y Creatividad
Contenido Conceptual: Tipos y Recursos Energéticos
Contenido Procedimental: Construcción de composiciones, textos informativos, párrafos seleccionados con fuentes de energía.
Cont. Actitudinal: Reconocimiento de la importancia de la creatividad en la vida.
Planificación:
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
Inicio: Lectura: Reflexiones sobre el ahorro energético | Inicio: a través de la investigación realizada en casa cada estudiante realizara una lectura sobre el ahorro energético. | Inicio: Ubicación de grupos de trabajo con su respectivo material. (Cartulina, marcadores, hojas blancas, creyones entre otros.) | Inicio: lectura de imágenes sobre el ahorro energético. | Inicio: Al llegar al salón de clase se procederá a apagar las luces y el aire acondicionado para realizar una breve reflexión, resaltando la importancia de la luz en nuestra vida cotidiana. |
Desarrollo: Conversatorio sobre los aspectos más resaltantes para poner en práctica el ahorro energético. En franjas de hojas blancas cada alumno escribirá, una medida para ahorrar energía y se colocaran en la cartelera del salón. | Desarrollo: Cada niño brevemente narrará la forma de ahorrar energía en el hogar. | Desarrollo: Cada equipo procederá a realizar Slogan, Afiches, Carteles, donde se vea reflejado el ahorro energético y su importancia. | Desarrollo: Redactarán oraciones relacionadas con las imágenes observadas; donde señalaran el sujeto, verbo y predicado. | Desarrollo: Los estudiantes elaborarán un texto argumentativo donde se exprese la importancia del ahorro energético. |
Cierre: Buscar en el diccionario el significado de palabras claves relacionadas con el ahorro energético. Se les solicitara a los niños, investigar sobre el ahorro energético en periódicos, revistas, libros, entre otros. | Cierre: Separar en silabas y clasificar en agudas, graves y esdrújulas las palabras: Ahorro, eléctrico, energía, consumo, luz, disminución, responsabilidad, recurso. | Cierre: Cada equipo realizara una exposición de su trabajo e interpretara lo trabajado en la campaña publicitaria. | Cierre: los estudiantes pasaran al pizarrón a escribir sus oraciones y explicarlas. | Cierre: Cada estudiante leerá su texto argumentativo a los demás compañeros. |
...