ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diocese.


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2013  •  Tesis  •  419 Palabras (2 Páginas)  •  140 Visitas

Página 1 de 2

1) Durante el siglo 16 los pueblos y ciudades que contaban con iglesias y catedrales eran:

San Juan con una Catedral de madera, San German, San Felipe en Arecibo y San Francisco en Aguada, entre otras. Además, hacían conventos como el de “Santo Tomas Convent of the Dominican Order” en San Juan.

2) La iglesia es importante en el desarrollo de la música del siglo 16 debido a que gracias a la misma es que tenemos la poca evidencia de música existente en esa época. Aunque, era limitada nos da una idea del patrón que se seguía en los rituales religiosos y culturales de aquel siglo.

3) La música eclesiástica que se hacía en Puerto Rico para este año era:

Las misas, salmos, himnos, salves, litanies, lamentaciones y villancicos; que no solo se cantaban en las iglesias también en los Conventos y “Parish churches”.

4) Las festividades que parece referirse Mendoza son las fiestas que se hacen hacia el Santo Patrón de cada pueblo. Como una especie de fiestas patronales.

5) Estas festividades se dan en el Corpus Christi, nuestra Señora de la Candelaria, St. James el Viejo,etc.

6) Estas festividades se asemejan a la “Danza de la Conquista” porque en ambas se hace una exaltación a un dios, Santo o ente divino. Además, de que ambos incluyen elementos profanos u eclesiásticos.

7) Los instrumentos que se utilizaban en esta época eran:

• Órgano

• Órgano portable

• Arpa

• Guitarrillos

• Five and fours-course vihuelas

• Fifes

• Drums de presidio

• Bass viol

• Zampoña

• Castañuelas

• Calabazo

• Cabildo

8) La importancia que tiene esta Constitución en cuanto a la música. Es que gracias a la misma se dio paso a que se formara la primera representación formal y académica de la música eclesiástica. Y que la misma fuera regulada y pasara primero por una especie de aprobación.

9) Esta constitución se implementa con el propósito de prohibir la representación profana en la iglesia.

10) Este documento tiene importancia como fuente histórica porque gracias al compromiso del Obispo Vázquez se pudo organizar la vida religiosa, incluyendo la música. Lo cual nos da una mirada más limpia y estructurada de lo que debe permitirse en la actividad religiosa.

11) El factor principal que ayudo a la inestabilidad de la iglesia lo fue la invasión de los americanos en el 1598. Las explosiones y ataques constantes que destruían lo que se había formado. Era como empezar prácticamente de cero. De manera, que la poca evidencia que había de la actividad religiosa era destruida, porque hasta las Catedrales sufrían daños.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com