DiosadeDiosas
Enviado por DiosadeDiosas • 18 de Octubre de 2012 • 1.404 Palabras (6 Páginas) • 320 Visitas
Movimiento literario Características Representantes
Literatura precolombina (indígena)
Antes de que llegaran los españoles a Colombia estaba habitada por (indígenas) primitivos pobladores del país.
José Roberto
Literatura colonial
Durante el periodo colonial no se dividieron por que Carlos quinto rey de España había prohibido que estas circularan en Americe. Por qué las personas no se distrajeran de las lecturas religiosas. Esto se logra casi por completo por que los dueños de las imprentas eran los sacerdotes.
Don Juan de Castellano
Juan Rodríguez Fraile
Francisco Josefa del Castillo
Literatura de la Independencia Se hace constante descripción del paisaje Americano, especial mente de su fauna y flora. Continua la escritura de poesía patriótica en especial mente himnos y poemas alabando los hechos de guerra de la independencia Antonio Nariño
Camilo Torres
José Fernando Madrid
Francisco de Padua Santander
Simón Bolívar
Luis Vargas Tejada
Literatura de la República Comprende el periodo de 1830 al 1886 y se caracteriza por un gran apogeo o la y lo nacional y lo autóctono.
Literatura del romanticismo El romanticismo se caracteriza por el americanismo, el popularismo el artista y el yo, y la actitud frete al arte. José husero Caro Julio Arboleda
Diego fallón Rafael Núñez
Rafael Pombo
Candelario Obeso
Jorge Isaac
Literatura de costumbrismo Es un arte de minorías es decir es una actividad propia de personas cultas e instruidas los poetas de este movimiento según la introducción de sus sentimientos o José Manuel Marroquín José Manuel Vergara
Tomas Carrasquilla
Eustaquio Palacios
Eugenio Díaz
Literatura del modernismo Es un arte de minorías es decir es una actividad de personas cultas industria das. Los poetas de este movimiento se guían más por la intuición de sus sentimientos o pensamientos. Preferencia por los temas exquisitos, decorativos pintorescos y exóticos. Aparición de nuevas palabras alteración de los sentéis es decir del orden lógico que tienen las palabras en la oración paganismos frente al cristianismo.
Guillermo Valencia
Eduardo Castillo
José Asunción Silva
Literatura del posmodernismo Este movimiento que surge después del modernismo y se caracteriza por que reacciona contra la exageración modernista.
La gruta simbólica Los poetas de la gruta simbólica se caracterizan por su espíritu triste, solitario, desencantado y a veces hasta amargados.
Diego Uribe
Luis María Mora
Maximiliano Grillo
Julio Flores
Los nuevos La literatura de este grupo es la expresión libre del pensamiento. Se crea un nuevo sentimiento solidario humano dejando atrás el vacio sentimental del
...