Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior.
Enviado por contemporaneas • 13 de Septiembre de 2016 • Apuntes • 2.268 Palabras (10 Páginas) • 216 Visitas
Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior
Instituto Superior de Formación Docente Nº9
Espacio Curricular: Psicología del Desarrollo I (2ºB)
Profesora: Fernández Francia, María Julia
Consigna de Trabajo Grupal para recuperar Unidad I: reunidas en grupos de no más de tres integrantes, responder por escrito las siguientes preguntas a entregar en papel (fecha a confirmar):
- Explicar cómo llega Palacios a la siguiente conclusión desarrollando, relacionando y ejemplificando los conceptos mencionados a continuación: “Cómo se ve, las relaciones entre herencia y medio no son nunca de exclusión ni asunto de porcentajes. Son relaciones marcadas por la complementariedad y por un peso diferencial en función del aspecto de que se trate y del momento evolutivo que se considere” (Palacios, p.27)
Conceptos: contenidos cerrados y abiertos del código genético, canalización del desarrollo.
- A partir de la lectura y análisis de la siguiente cita responder las preguntas a continuación: “…. no sólo nuestro código genético presenta un mayor grado de apertura con relación al de otras especies animales, sino que además los seres humanos somos la única especie conocida capaz de generar una cultura y de transmitirla a las generaciones posteriores.” (Palacios, Coll, Marchesi, p.368)
- ¿A qué se refiere el autor con la idea de ‘mayor grado de apertura de nuestro código genético’? ¿Cómo caracteriza y ejemplifica el código genético de otras especies animales?
- ¿Cómo se relaciona ese grado de apertura con el aumento del papel y la importancia de los procesos de aprendizaje? ¿Qué vinculación puede establecerse con el ‘carácter acumulativo’ con el que define a esos procesos? Definir y diferenciar los conceptos de Educación y Escolarización y relacionarlos con lo anterior.
- a) Explicar porqué Palacios plantea que “Tal y como en la actualidad los conocemos, niños y los adolescentes son ‘inventos’ socio-culturales relativamente recientes” (p.16) Relacionar con las consideraciones que hace Calarco acerca de las ‘representaciones sociales’ y con los diferentes momentos en la consideración de la infancia.
- Retomar los planteos que consideren más relevantes del capítulo de Carli para caracterizar las infancias actuales.
Bibliografía
- Palacios, J. (1995) “Introducción a la psicología evolutiva: historia, conceptos básicos y metodología”. En J. Palacios, C. Coll y A. Marchesi (comps.) Desarrollo psicológico y educación, I. Madrid. Alianza.
- Palacios, J.; Coll, C. y Marchesi, A. (1995) “Desarrollo psicológico y procesos educativos”. En J. Palacios, C. Coll y A. Marchesi (comps.) Desarrollo psicológico y educación, I. Madrid. Alianza.
- Calarco, José: “La representación social de la infancia y el niño como construcción, en Cine y Formación Docente 2006, Argentina, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Área de Desarrollo Profesional del Docente. En la Web:
http://www.me.gov.ar/curriform/publica/calarco_represen.pdf
- Carli, S. (2005) (comp.) De la familia a la escuela. Buenos Aires. Santillana. Cap. 1: La infancia como construcción social.
2ª- A partir de la relación que existe entre el desarrollo psicológico y la educación. Podemos decir que esta última está en gran parte determinada por el grado de apertura del código genético. La mayor parte de los comportamiento individuales de una determinada especie aparecen desde el principio genéticamente programados, lo cual hace que el aprendizaje cumpla un papel mínimo y el comportamiento de los integrantes de esa especie puedan ser sensibles ya que permiten adquirir a su entorno, solo las adaptaciones que son necesarias para sobrevivir. De esta manera decimos que el desarrollo de esta especie esta canalizado y se podrá concluir cual será el comportamiento de cada uno de los integrantes en diferentes circunstancias. Estos comportamientos programados pueden ser simples o complejos.
Por ejemplo, refiriéndonos a la diferencia que existe entre moscas y abejas, el comportamiento de las moscas es menos complejo que el de las abejas, ya que dominan unas destrezas de comunicación a través de la forma y el sentido del vuelo, unas técnicas de obtención de alimento, unas habilidades en la construcción de celdillas, y una complejidad en la organización de su vida colectiva, las cuales son superiores a las habilidades o destrezas de las moscas habituales. A través del ejemplo citado, se observa que el desarrollo del comportamiento de moscas y abejas está rigurosamente prefijados en el código genético. Mientras que aumenta la complejidad de las especies se va disminuyendo la rigidez de la herencia, producido por la mayor apertura al aprendizaje. En la escasa animal, la plasticidad gana sitio a lo estereotipado. Cuanto más complejo es un organismo, menos podemos anticipar su comportamiento, a la inversa de lo que sucede con los organismos simples. Al igual que sucede con el desarrollo. Cuanto más complejo es el sistema nervioso va disminuyendo el rigor de la herencia llevando así un aumento de la plasticidad del comportamiento y desarrollo, es decir, aumenta el papel y la importancia de los procesos de aprendizaje. Las características más importantes del comportamiento y desarrollo de la especie humana con un nivel importante de desarrollo cerebral son, la plasticidad y la capacidad de adaptación al medio. Citando al autor que da cuenta que “…. no sólo nuestro código genético presenta un mayor grado de apertura con relación al de otras especies animales, sino que además los seres humanos somos la única especie conocida capaz de generar una cultura y de transmitirla a las generaciones posteriores.”
En cuanto a la diferencia entre el comportamiento y desarrollo de los miembros de la especie humana y especie animal reside exclusivamente en la mayor apertura del aprendizaje de la especie humana. Es decir que en los humanos la capacidad de aprendizaje trasciende de un miembro individual de la especie a otro, de generación en generación bajo un formato cultural. El comportamiento y el desarrollo de los seres humanos además de caracterizarse por la mayor apertura al aprendizaje el cual es posibilitado por su código genético también lo es por el hecho de que esta capacidad se inscribe en un marco social y cultural adquiriendo así un carácter acumulativo. Cuando se habla de herencia biológica también se habla de una herencia cultural como factor condicionante del comportamiento y desarrollo humano.
...