Discapacidad
Enviado por dayrykazay • 25 de Enero de 2015 • 798 Palabras (4 Páginas) • 182 Visitas
A partir del 2009, el DIF Nacional, es la primera institución gubernamental en México que desarrolla y oferta una metodología y herramientas para el fomento de la Cultura del Buen Trato en las Familias, a fin de prevenir las conductas de riesgo asociadas a la violencia familiar, social y los malos tratos a la infancia y adolescencia, en coordinación con los DIF estatales y municipales.
El Buen Trato se refiere a prácticas y relaciones de amor y respeto que se tienen consigo mismo y con los demás para ser niñas, niños y adolescentes más felices, creativos y con mayor posibilidad de llevarse mejor con sus padres, hermanos, abuelos, amigos y todas las personas con las que convivimos.
Este programa se encarga de la prevención de diferentes problemas en todos los niveles posibles: familiar, escolar y social, su principal objetivo es el acercamiento de todos los integrantes de la familia con los mismos, buscando rescatar valores y poder poner en práctica las diferentes habilidades que posee cada integrante de la familia.
En este programa se manejan principalmente 12 temas (habilidades):
1. Amando a mi familia y a mí mismo.
2. Conociéndome.
3. ¿Quién soy? ¿Qué tengo? ¿Dónde estoy? Y ¿Qué puedo hacer?
4. Escuchar y ser escuchado.
5. Convivir pacíficamente con mi familia, amigos y vecinos.
6. Compartiendo mis sentimientos y emociones.
7. Aprender a dar y recibir.
8. Ayudar a los demás.
9. Aceptar las ideas y opiniones de los demás.
10. Respetar los valores y reglas sociales.
11. Disfrutar la vida con una sonrisa.
12. Lograr lo que quiero en la vida.
Estos temas se van manejando dependiendo del problema que se tenga y con quienes se tengas y son abordados por talleres que tienen una duración aproximada de 2 horas con 3 sesiones (estas son vivenciales) o por medio de pláticas las cuales tienen una duración de aproximadamente una hora y son apoyadas por un video que dura 13 minutos.
PROBLEMA AL QUE ATIENDE
El programa tiene como función primordial la asesoría legal, psicológica y de trabajo social de manera gratuita y permanente a favor de los niños, niñas, adolescentes, mujeres, adultos mayores, personas con capacidades diferentes, familias de escasos recursos y cualquier persona en estado de vulnerabilidad, con lo que se pretende construir juntos la base para una gran familia donde prevalezca el respeto, el amor y la unión.
OBJETIVO
El objetivo general de este programa es fortalecer la convivencia familiar, abrir un espacio de actualización, reflexión y bases de actuación en los temas de prevención del maltrato infantil y promoción del buen trato, en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño y demás instrumentos internacionales, con la finalidad de contribuir a una vida sin violencia y de convivencia
...